Crisis Humanitarias en América Latina: Millones de Desplazados en Seis Crisis Regionales

Crisis Humanitarias en América Latina: Millones de Desplazados en Seis Crisis Regionales

junio 20, 2024 Desactivado Por

ACNUR alerta sobre la magnitud sin precedentes de desplazamientos forzados en la región.

En vísperas del Día Mundial del Refugiado, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha revelado que América Latina y el Caribe enfrentan una emergencia humanitaria con 23 millones de personas refugiadas, desplazadas internas o apátridas debido a seis grandes crisis. Estos desplazamientos, ampliamente provocados por conflictos, violencia, y crisis climáticas, representan una carga significativa para la región.

Según Juan Carlos Murillo, jefe de Relaciones Externas de ACNUR para las Américas, estas crisis se concentran en áreas específicas como el triángulo norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador), Nicaragua, Haití, Colombia, Venezuela y Ecuador. Murillo destacó que estos desplazamientos han alcanzado una complejidad sin precedentes, afectando a más de un millón de personas en Centroamérica por violencia y cambio climático, y más de 580 mil en Haití por crisis política.

En Colombia, más de 6.9 millones de personas están afectadas por desplazamiento interno debido al conflicto armado, mientras que en Venezuela, 7.7 millones han buscado refugio en otros países de la región. Ecuador también enfrenta desplazamientos internos significativos debido a la inseguridad y violencia del crimen organizado.

ACNUR ha convocado la Tercera consulta del proceso de ‘Cartagena +40’, en Bogotá con el apoyo del Gobierno de Chile, para abordar estas crisis y buscar soluciones, especialmente enfocadas en los desplazamientos por cambio climático y desastres naturales. El encuentro, que reúne a países latinoamericanos, sociedad civil, académicos y organismos financieros, destaca la urgencia de combatir el cambio climático para mitigar el aumento futuro de desplazamientos internos.

El informe de ACNUR subraya la necesidad de respuestas regionales coordinadas para proteger a los afectados por estas crisis y garantizar su seguridad y bienestar en medio de condiciones cada vez más adversas.