Crisis en el Hospital Civil de Oaxaca paraliza servicios esenciales

Crisis en el Hospital Civil de Oaxaca paraliza servicios esenciales

enero 7, 2025 Desactivado Por admin

La falta de insumos obliga a suspender cirugías, urgencias y alimentación del personal médico.

El Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso”, el más importante de la capital oaxaqueña, enfrenta una crisis sin precedentes debido a la falta de recursos. Esta situación ha obligado a la suspensión de todas las cirugías programadas, la atención de urgencias quirúrgicas y obstétricas, así como la recepción de pacientes referidos de otros hospitales y centros de salud.

Roxana Ríos Sánchez, encargada de la dirección del hospital, emitió un comunicado urgente en el que explicó que la falta de insumos, material de curación, medicamentos y servicios integrales ha imposibilitado garantizar la atención médica. Entre las medidas más extremas destaca también la suspensión de la alimentación del personal a partir del 7 de enero, derivado de la escasez de diésel y gas LP, lo que busca priorizar los recursos disponibles para las dietas de los pacientes hospitalizados.

La situación evidencia el deterioro del sistema de salud en Oaxaca tras la migración al modelo IMSS-Bienestar, que asumió la gestión de la red hospitalaria estatal. Según el oficio, la precariedad económica y el abandono por parte del gobierno estatal y del IMSS-Bienestar han provocado este colapso. El hospital ya no cuenta con recursos propios provenientes de cuotas de recuperación ni aportaciones voluntarias, lo que ha dejado toda la responsabilidad de abasto en manos de estas instituciones.

Este centro médico, que opera con 180 camas censables y es referencia para más de 859 mil habitantes, depende de una amplia red de unidades médicas, hospitales y centros especializados en todo el estado. Sin embargo, la falta de respuesta de las autoridades ha afectado su capacidad de operación. Ni el IMSS-Bienestar ni el gobierno de Oaxaca han emitido pronunciamientos respecto a las denuncias y medidas adoptadas por la dirección del hospital.

El impacto de esta crisis se extiende no solo a los pacientes, sino también al personal médico y administrativo, quienes enfrentan condiciones críticas para brindar atención. Mientras tanto, más de 15 hospitales generales, cientos de centros de salud y unidades médicas comunitarias quedan sin el soporte que ofrece este nosocomio como referencia estatal.