Crisis de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe

 Crisis de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe

julio 5, 2024 Desactivado Por

UNFPA alerta sobre la situación alarmante que afecta a comunidades vulnerables.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha revelado que cada año, 36 mil menores de 15 años se convierten en madres en América Latina y el Caribe, lo que equivale a cuatro niñas dando a luz cada minuto en la región. Esta problemática afecta especialmente a comunidades afrodescendientes e indígenas, donde el acceso limitado a recursos médicos y anticonceptivos agrava la situación.

Durante la quinta Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de la Cepal, la directora regional Susana Sottoli expresó su preocupación por las niñas menores de 14 años, cuyos embarazos suelen estar relacionados con casos de violación y abuso sexual, demandando una respuesta urgente del sistema judicial para penalizar estos delitos.

El informe del UNFPA también destaca la desigualdad social como un factor determinante: el embarazo adolescente es hasta dos veces más frecuente entre adolescentes pobres, especialmente en comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes. Además, las mujeres de estas comunidades enfrentan un riesgo tres veces mayor de morir por complicaciones relacionadas con el embarazo, lo cual la directora califica como inaceptable en una era donde la ciencia ofrece soluciones preventivas conocidas.

En términos económicos, el costo de oportunidad de no abordar el embarazo adolescente puede ser significativo: estudios indican que puede alcanzar hasta 9 mil 500 millones de dólares al año en algunos países de la región. Por cada dólar invertido en prevención, se estima un retorno de entre 20 y 40 dólares, subrayando la importancia de políticas públicas efectivas y acceso equitativo a servicios de salud sexual y reproductiva.

Esta situación no solo representa un desafío para la salud pública y los derechos humanos, sino también para el desarrollo económico y social sostenible en la región.