“China Envia Microorganismo al Espacio en Busca de Claves sobre Vida en Marte”
enero 18, 2024“Experimento pionero busca determinar si un antiguo microorganismo terrestre puede sobrevivir en condiciones marcianas.”
En un paso audaz hacia la exploración espacial, China ha enviado al espacio un microorganismo terrestre, perteneciente al grupo de las arqueas, con el objetivo de estudiar su capacidad para sobrevivir en condiciones similares a las de Marte. El experimento, realizado a bordo de la nave de carga Tianzhou-7 hacia la estación espacial china, busca arrojar luz sobre la posible existencia de vida extraterrestre en el planeta rojo.
El microorganismo seleccionado, una arquea que habita en ambientes sin oxígeno como el fondo del mar o el estómago de rumiantes, será sometido a condiciones extremas, incluyendo radiación cósmica, microgravedad y temperaturas extremas. El profesor Liu Zhu, del Departamento de Ciencias del Sistema Terrestre de la Universidad de Tsinghua, lidera este innovador experimento.
El objetivo central es verificar si esta arquea, una de las formas de vida más antiguas de la Tierra y productora de metano, puede adaptarse y prosperar en un entorno similar al de Marte. La sonda estadounidense Curiosity ha detectado en Marte señales de metano de origen desconocido, lo que ha suscitado especulaciones sobre la posible existencia de formas de vida en el planeta vecino.
El profesor Liu propone una estrategia de verificación inversa: si la arquea logra sobrevivir y generar metano en el espacio, podría indicar que formas de vida primitiva de la Tierra podrían desarrollarse en entornos extraterrestres. Este enfoque podría proporcionar pistas cruciales sobre el origen biológico del metano en Marte y la posibilidad de formas de vida similares a las terrestres.
El experimento se suma a los logros destacados del programa espacial chino, que incluye la alunización de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna y la exitosa llegada a Marte. China, con la estación espacial Tiangong, busca consolidar su presencia en la exploración espacial y contribuir a la comprensión de los misterios del universo.