“China Afronta una Profunda Crisis Demográfica: Población en Declive por Segundo Año Consecutivo”
enero 17, 2024“La preocupante caída en la tasa de natalidad y el envejecimiento de la población desafían el crecimiento económico del gigante asiático”
China, el segundo país más poblado del mundo, cerró el año 2023 con 1.409,67 millones de habitantes, marcando el segundo año consecutivo de disminución demográfica. Después de décadas de crecimiento ininterrumpido, la población ha caído en 2,08 millones, planteando desafíos económicos significativos.
La Oficina Nacional de Estadísticas informó que en 2023 nacieron 9,02 millones de bebés, un 5,6% menos que en 2022, alcanzando así la tasa de natalidad más baja desde 1949. La población anciana está en aumento, con la tasa de mortalidad más alta desde 1974, con 11,1 millones de fallecimientos.
La recesión demográfica se atribuye a múltiples factores, incluidos los crecientes costos de educación, el enfoque en el desarrollo profesional, la independencia de las mujeres y los impactos económicos de la política de confinamientos masivos durante la pandemia.
China, que alguna vez implementó la política de un solo hijo y luego la de dos hijos para revertir la disminución de la tasa de natalidad, enfrenta un futuro donde más del 30% de la población podría tener más de 60 años para 2035. Se han introducido incentivos económicos y exenciones de impuestos para alentar a las parejas a tener más hijos, pero la tendencia persiste.
Los demógrafos y expertos sugieren que se necesitan medidas más amplias de apoyo a la fertilidad. Algunas ciudades han implementado horarios de trabajo flexibles, opciones de trabajo desde casa y subsidios en efectivo para alentar la maternidad. Sin embargo, el desafío es considerable, y se espera que la población china continúe disminuyendo en los próximos años, afectando el equilibrio entre la población activa y la población anciana.