Chiapanecos Cruzan a Guatemala Huyendo de la Violencia
julio 26, 2024Familias desplazadas buscan refugio en comunidades guatemaltecas
Las familias mexicanas que han huido de la violencia criminal en Chiapas se han refugiado en tres comunidades del municipio de Cuilco, Guatemala, cerca de la frontera con México. Desde la noche del martes, cuando comenzaron a llegar los primeros grupos de desplazados originarios de Mazapa de Madero y Amatenango de la Frontera, se ha desplegado un operativo de asistencia.
El Ministerio de Defensa y la Policía Nacional Civil de Guatemala han reforzado la seguridad en la frontera para evitar el cruce de células criminales. Según una fuente que asiste a migrantes, un nuevo grupo de desplazados ha ingresado al país. Las autoridades municipales de Cuilco y organizaciones civiles están recabando alimentos, cobijas y medicamentos para apoyar a los desplazados.
Hasta el jueves por la noche, 297 hombres, mujeres y niños mexicanos permanecían en las comunidades Monte Rico, Unión Frontera y Ampliación Nueva Reforma, ubicadas en una zona montañosa a unos 2,000 metros sobre el nivel del mar. Los desplazados han dejado sus hogares, cosechas y animales debido a las constantes balaceras en sus comunidades.
Los mexicanos se encuentran en una situación precaria, refugiados en las montañas que dividen a ambas naciones. Los testimonios de los desplazados destacan la inacción del gobierno mexicano frente a la violencia que ha afectado la región durante cuatro años. Los grupos criminales han intensificado las hostilidades desde el 22 de junio, cuando se recrudecieron los enfrentamientos en varias comunidades de la Sierra Madre, provocando bloqueos carreteros y el desplazamiento de los habitantes.
Los campesinos de la región han sido obligados a participar en los bloqueos para impedir el paso de la Guardia Nacional, el Ejército y grupos rivales. En Frontera Comalapa, una de las principales poblaciones de la sierra, las actividades se han paralizado debido al cierre de accesos, causando escasez de alimentos y combustible. Los bloqueos continuaban el jueves en varias vías importantes, complicando aún más la situación en la región.