Cárteles mexicanos entrenan sicarios con ayuda de exguerrilleros colombianos

Cárteles mexicanos entrenan sicarios con ayuda de exguerrilleros colombianos

diciembre 5, 2024 Desactivado Por admin

La influencia de exmilitares y excombatientes de las FARC refuerza el uso de drones y explosivos en México.

Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) han intensificado sus operaciones al reclutar exmilitares y exguerrilleros colombianos, especialmente aquellos con experiencia en explosivos y tácticas militares. Este fenómeno, detectado por autoridades federales, ha transformado las dinámicas de los conflictos internos en México, donde los drones equipados con explosivos se han convertido en herramientas habituales en su lucha por el control territorial y el tráfico de drogas sintéticas.

Los campos de adiestramiento, establecidos en regiones serranas de Michoacán y Jalisco, albergan a expertos colombianos que enseñan a los sicarios el manejo de artefactos explosivos, como minas y bombas improvisadas. Esta práctica, cada vez más extendida, ha posicionado a la Tierra Caliente de Michoacán como un punto clave para el entrenamiento. Los excombatientes llegan al país bajo engaños o por voluntad propia, pero una vez que su utilidad se extingue, suelen ser abandonados, desaparecidos o, en casos excepcionales, buscan refugio en embajadas.

Entre los casos más destacados figura Elkin Pérez Loaiza, alias “El Tigre”, un exmilitar colombiano con experiencia en inteligencia y explosivos, quien trabajaba directamente para el líder de Los Viagras en Michoacán. Su labor incluyó el entrenamiento de sicarios en el uso de drones cargados con explosivos, utilizados en enfrentamientos contra otros grupos delictivos.

El CJNG, junto con otros cárteles como el de Sinaloa y Santa Rosa de Lima, ha empleado esta tecnología en múltiples estados. Michoacán lidera las estadísticas de ataques con drones explosivos, lo que ha llevado al Ejército Mexicano a confiscar casi mil dispositivos improvisados en los últimos años y a implementar sistemas antidrones en respuesta al incremento de estos ataques.

En enero, una “fábrica” clandestina de explosivos fue desmantelada en Michoacán, revelando un complejo sistema de fabricación de armas caseras, incluidas granadas y minas terrestres. Las autoridades destacan que estos talleres son fundamentales en la estrategia de los cárteles, cuyo objetivo es reforzar su capacidad de combate y neutralizar a las fuerzas de seguridad.

El uso de drones explosivos, pionero en México desde hace unos años, ha escalado a niveles preocupantes, causando bajas entre soldados y policías. Ante este escenario, el Ejército planea adquirir tecnología especializada para contrarrestar estas tácticas. La situación refleja la sofisticación creciente de los cárteles y el impacto de la colaboración internacional en su modus operandi, mientras las autoridades luchan por contener la violencia y proteger a las comunidades afectadas.