Capturan a Ligia Hernández, Directora del Instituto de la Víctima de Guatemala

Capturan a Ligia Hernández, Directora del Instituto de la Víctima de Guatemala

agosto 14, 2024 Desactivado Por admin

La detención se enmarca en la persecución de la Fiscalía contra el partido del presidente Bernardo Arévalo.

Ligia Hernández, directora del Instituto de la Víctima y exdiputada del Movimiento Semilla, fue arrestada el martes por orden del juez Fredy Orellana, a petición de la Fiscalía. La captura de Hernández se produce en el contexto del caso conocido como ‘Corrupción Semilla’ Fase 2, que investiga el presunto uso incorrecto del Programa Informático para la Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) durante las elecciones presidenciales de 2023.

El Ministerio Público acusa a Hernández de financiar de manera no registrada durante la campaña electoral que llevó al actual presidente Bernardo Arévalo al poder. Según la Fiscalía, hubo un “escrutinio precipitado” y la carga de actas al sistema TREP en horarios inusuales, sugiriendo posibles irregularidades.

Hernández, minutos antes de su arresto, denunció en un video publicado en X que la detención era parte de una “injusticia” y un intento de “silenciar” a quienes buscan recuperar el país de la corrupción. Aseguró que enfrentará las acusaciones con “la cabeza en alto” y que la situación refleja un ataque sistemático contra la política limpia.

La vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, expresó su apoyo a Hernández, mientras que el diputado del Movimiento Semilla, Samuel Pérez, calificó la detención de “fuera de lugar” y acusó a la Fiscalía de intentar intimidar al partido y a sus miembros. Pérez criticó también al Ministerio Público, dirigido por Consuelo Porras, y advirtió sobre posibles futuras detenciones de otros miembros del partido.

El Ministerio Público, por su parte, defendió la detención como parte de una investigación rigurosa y exhaustiva, asegurando que garantizará que todos los implicados enfrenten las consecuencias legales por actos de corrupción. La investigación sigue bajo reserva judicial, y hasta ahora, tres personas han sido condenadas por delitos relacionados con el caso.

El Gobierno de Guatemala condenó el ataque contra Hernández, describiéndolo como un intento de socavar las instituciones democráticas y la seguridad nacional.