Canadá posterga la ampliación del suicidio asistido por falta de preparación del sistema

Canadá posterga la ampliación del suicidio asistido por falta de preparación del sistema

enero 30, 2024 Desactivado Por

Segundo retraso en la extensión a personas con enfermedades mentales genera controversia y llamados a suspender indefinidamente la medida

El Gobierno de Canadá ha anunciado, por segunda vez, el aplazamiento de la ampliación del suicidio asistido para incluir a personas con enfermedades mentales. El ministro de Salud, Mark Holland, reconoció que el sistema aún no está preparado para esta expansión, destacando la necesidad de más tiempo tras consultas con diversas partes interesadas.

La medida, inicialmente programada para el 17 de marzo de 2024, se posterga debido a las conclusiones de un informe presentado por un comité especial de diputados y senadores. Este reporte evidencia la falta de profesionales capacitados para evaluar a pacientes con enfermedades mentales y brindar asistencia en el proceso de suicidio asistido.

Tanto el Partido Conservador como el Nuevo Partido Democrático (NPD), dos de los principales grupos de la oposición, han solicitado la suspensión indefinida de la ampliación, respaldando la posición del informe.

La medida de suicidio asistido, aprobada en Canadá en 2016, inicialmente se aplicaba a aquellos con muerte previsible. Sin embargo, una sentencia del Tribunal Superior de Quebec en 2019 cuestionó su constitucionalidad, instando a considerar la ampliación a personas con enfermedades mentales.

El informe publicado a finales del año pasado reveló que en 2022 se llevaron a cabo 13,241 suicidios asistidos en Canadá, un aumento del 30% en comparación con el año anterior, representando el 4.1% de todas las muertes en el país ese año. La situación genera debate sobre la necesidad de una preparación adecuada del sistema antes de implementar cambios significativos en la legislación sobre el suicidio asistido.