Aunque diversos países se habían suscrito al Tratado de No Proliferación Nuclear, que busca fomentar el uso de pacífico de la energía, los números han aumentado
agosto 5, 2025Rusia, EU y China, con el mayor arsenal de armas nucleares
Aunque diversos países se habían suscrito al Tratado de No Proliferación Nuclear, que busca fomentar el uso de pacífico de la energía, los números han aumentado
De nuevo, la tensión en torno a una potencial guerra nuclear ha surgido este fin de semana, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara este domingo que “ya envió dos submarinos nucleares a Rusia como una medida preventiva para garantizar la seguridad nacional”, en respuesta a declaraciones del exmandatario ruso Dmitri Medvédev, quien criticó el ultimátum de 10 días que EU impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, advirtiendo “que este podría derivar en un conflicto entre ambos países”.
La tensión regresa luego de que, a finales de junio pasado, Estados Unidos atacara tres instalaciones nucleares de Irán, tomando las discusiones internacionales ante “la potencia de este tipo de armas, que podría generar impactos globales por su letalidad”.
Aunque diversos países a lo largo del mundo se habían suscrito al Tratado de No Proliferación Nuclear, que compromete a los países que no tienen armas nucleares a no construirlas ni obtenerlas, y a aquellos que sí las tienen a “buscar negociaciones de buena fe” con el objetivo del desarme nuclear, los números han aumentado, de acuerdo con datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI por sus siglas en inglés).
En su reporte más reciente respecto de este tipo de armamento, el SIPRI identificó un aumento a nivel internacional de un 0.3% en cuanto a ojivas nucleares disponibles, siendo China la nación que más ha incrementado sus capacidades “para alcanzar a Rusia y a Estados Unidos”. Tan solo entre 2023 y 2024 se identificaron 100 nuevas armas nucleares. “se cree que la gran mayoría de las cabezas nucleares de China se almacenan separadas de sus lanzadores”, consideró el SIPRI.
Rusia es el país con más ojivas, sumando al menos cuatro mil 309 reservas. Le sigue Estados Unidos, con tres mil 700.
China suma, al cierre de 2024, al menos 600 reservas nucleares, mientras que Francia, por su parte, contempla 290. En el quinto sitio se ubicó Reino Unido, con 225.
De acuerdo con el SIPRI, China continúa invirtiendo en esta materia (considerando además que es uno de los países que más invierte en defensa en el mundo), y se estima que para finales de la década, podría tener al menos tantas reservas como Rusia o EU.