Aumento preocupante en el consumo de drogas sintéticas en México   

Aumento preocupante en el consumo de drogas sintéticas en México  

marzo 7, 2024 Desactivado Por

Autoridades alertan sobre el incremento del uso de metanfetaminas y cristal en el país.

En México, las alarmas han sonado ante el creciente aumento del consumo de drogas sintéticas en los últimos cinco años. La directora de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Evalinda Barrón Velázquez, ha revelado cifras preocupantes que indican un incremento del 218% en el uso de metanfetaminas y cristal entre 2017 y 2022.

Esta situación, según Barrón Velázquez, está relacionada con diversos factores, como los costos y la accesibilidad de estas sustancias, así como factores de riesgo socioeconómicos y políticos. El consumo de metanfetaminas se ha expandido a diferentes regiones del país, pasando de 6 estados en 2017 a 21 en 2022 con una demanda creciente de tratamiento por adicción a estas drogas.

La preocupación radica en que estas sustancias, junto con el alcohol y el tabaco, son las que más muertes causan en el país. La doctora Barrón Velázquez enfatizó que el consumo de cristal y metanfetamina ha aumentado considerablemente, lo que representa un desafío para las autoridades de salud.

En contraste, la situación no es la misma en cuanto al consumo de fentanilo, aunque se ha detectado un aumento en su uso. El fentanilo, un opioide considerado más letal que la morfina, ha visto un incremento en su empleo, aunque actualmente no es considerado un problema de salud pública en México.

Las incautaciones de drogas sintéticas como el fentanilo y la metanfetamina han aumentado entre 2020 y 2021, con un incremento significativo en la cantidad de drogas decomisadas. Sin embargo, las incautaciones de cocaína, cannabis, heroína y otras sustancias psicotrópicas han disminuido.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias y de seguridad del país se mantienen alerta y trabajando para abordar el problema del consumo de drogas sintéticas, con el objetivo de proteger la salud y el bienestar de la población mexicana.