Aumento de vehículos blindados en México refleja creciente inseguridad
abril 8, 2024La demanda de protección balística muestra un incremento del 70% en una década
Son varios los indicadores que reflejan el crecimiento de la inseguridad en el país, uno de ellos es el número de vehículos blindados que circulan por las calles, un dato que aunque no sea oficial, muestra una tendencia preocupante.
En los últimos 10 años, debido al clima de inseguridad imperante, la cantidad de vehículos blindados en México ha aumentado en un 70%, según datos de la Asociación Mexicana de Blindadores Automotores (AMBA).
Para Mauricio Garibaldi, director comercial de la firma Blindajes Alemanes, esta tendencia refleja la necesidad de protección que siente la sociedad mexicana, no solo la clase política. Garibaldi destaca la importancia de recibir asesoramiento adecuado antes de adquirir un vehículo blindado, dada la importancia de su efectividad en tiempos de prueba.
“El blindaje en México está siendo sometido a pruebas constantes debido a la inseguridad presente en el país. Comparando las ventas de vehículos blindados en 2013 con las de 2023, todos los socios de AMBA han visto un incremento del 70% año tras año. Cada evento de inseguridad importante se traduce de inmediato en un aumento en las ventas y las cotizaciones de la industria”, afirmó Garibaldi.
Durante el primer semestre de 2023, la AMBA reportó un aumento del 30% en la demanda de vehículos blindados en comparación con el mismo período del año anterior.
En cuanto a los niveles de blindaje, Garibaldi detalló que existen tres niveles principales, cada uno diseñado para resistir distintos tipos de armas. El nivel 3, el más común en la Ciudad de México y su área metropolitana, puede resistir hasta Magnum 44, el revólver más agresivo. Por otro lado, el nivel 4, solicitado en mayor medida en el norte y el Bajío, tiene un costo promedio de 55 mil dólares más IVA y puede enfrentar armas como el AK-47.
La AMBA destaca que mientras el nivel 3 es el más común en la capital, los niveles más altos son buscados en regiones como el norte y el Bajío, especialmente en estados como Guanajuato y Tamaulipas.