Alerta en Japón por Aumento de “Enfermedad Carnívora” Mortal
marzo 22, 2024Infección Bacteriana Provoca Necrosis en Tejidos y Múltiples Muertes en Horas
Durante los últimos días, Japón ha sido testigo de un creciente número de casos de una infección bacteriana alarmante conocida como síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS). Esta enfermedad, bautizada como “enfermedad carnívora”, ha generado preocupación debido a su capacidad de provocar necrosis en los tejidos conectivos sobre los músculos, especialmente en los casos más severos.
De acuerdo con informes del periódico Asahi Shimbun, uno de los medios más influyentes en Japón, se estima que hasta el 30% de los casos de STSS resultan en muerte debido a la repentina agudización de los síntomas. La alta virulencia de las cepas confirmadas ha generado temores de una mayor propagación de la enfermedad en el país.
Los médicos han advertido que esta infección representa un grave riesgo para adultos mayores de 30 años, y ya se han registrado varios casos de muerte en cuestión de horas debido a fallos orgánicos múltiples.
La historia detrás de esta enfermedad se remonta a 1992, con un promedio anual de 100 a 200 casos reportados desde entonces. Sin embargo, durante el transcurso del año pasado, los registros han superado con creces estos números.
Las personas infectadas a menudo no presentan síntomas, pero aquellos que lo hacen suelen experimentar dolor de garganta, fiebre, diarrea, vómitos o fatiga.
El ministro de salud, Keizo Takemi, ha informado a las autoridades que aún se desconoce la razón exacta detrás del aumento de infecciones. Se especula que esto podría estar relacionado con el repunte de enfermedades respiratorias tras la flexibilización de las restricciones durante la pandemia.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias de Japón han intensificado las medidas preventivas y de monitoreo para contener la propagación de esta peligrosa enfermedad bacteriana. La situación sigue siendo objeto de seguimiento y análisis detallado por parte de expertos en salud pública en todo el país.