Alerta en Guerrero por Multiplicación de Casos de Dengue

Alerta en Guerrero por Multiplicación de Casos de Dengue

marzo 13, 2024 Desactivado Por

Atribuyen el problema al impacto del huracán “Otis” en octubre pasado, cuyos estragos han propiciado la proliferación de los mosquitos transmisores.

Las alarmas por el dengue se encienden en el estado de Guerrero, que reporta 2 mil 371 casos en lo que va del año, más de 38 veces los 62 detectados en el mismo periodo de 2023, y más de uno de cada tres de los reportados a nivel nacional en 2024.

Guerrero representa el 34.7% de los 6 mil 828 casos de dengue detectados en México en las primeras nueve semanas del año, según el último ‘Boletín epidemiológico’ de la Secretaría de Salud federal, que muestra un aumento interanual de más de 478% en la enfermedad en todo el país.

Las autoridades de salud de Guerrero señalan que, aunque el problema no ha sido grave, solo el 71 de los casos reportados por el Gobierno federal se consideran severos.

Sin embargo, atribuyen el incremento, especialmente en el puerto de Acapulco, al impacto del huracán “Otis” del 25 de octubre pasado, cuyos estragos han propiciado la proliferación de los mosquitos transmisores.

Aniceto Leguizamo, director de Salud de Acapulco, explicó a EFE las medidas que están tomando: “Tres cosas básicas, la chatarrización lógicamente, la fumigación y, la más importante, la abatización (aplicación de sustancias químicas). Sabemos bien que, si no atacamos que las larvas se sigan reproduciendo, nunca vamos a terminar el problema”.

Medidas para Prevenir una Emergencia Mayor de Dengue

Uno de los principales objetivos en estos meses es eliminar los cacharros, llantas y desechos que dejó el huracán “Otis” en los hogares. Según advierte Leguizamo, con las primeras lluvias del año la situación podría empeorar considerablemente.

“Si no hacemos nada en todo este tiempo, si no tomamos medidas radicales de eliminar los cacharros para el mes de mayo, junio o julio, con las primeras lluvias esto pudiera ser un problema serio de salud pública, con las primeras lluvias los huevecillos empiezan a producir las primeras larvas”, señaló.

Lucha contra el Mosquito del Dengue: Una Tarea Difícil

Alfredo Arciniega, empleado del área de vectores de la dirección de Salud Municipal, ha estado trabajando contra los mosquitos durante varios años. Sin embargo, ahora la inseguridad es el principal desafío, ya que algunos residentes no le permiten ingresar a sus domicilios.

“Hay mucha gente renuente por la inseguridad y mucha gente no te deja pasar. Y, aparte, dicen que el químico les hace mal y que en el COVID-19 lo estábamos echando nosotros”, lamentó Arciniega.

Las autoridades reportan que el 40% de los hogares no permiten acceso para la fumigación y abatización.

Dalia Olea, encargada del departamento municipal de vectores en el puerto, explicó que las principales actividades para combatir al dengue incluyen nebulizaciones espaciales, fumigaciones y la entrega de abate para depósitos de agua potable donde se reproduce el mosquito.

“A las 5 o 6 de la mañana comienza el primer recorrido y en la tarde-noche a partir de las 6 de la tarde, es muy necesario hacerla a esa hora porque mata el mosquito y es necesario que cuando (la gente) escuche pasar la camioneta abra sus puertas y ventanas”, indicó Olea.

Esfuerzos en la Zona Turística

La zona turística de Acapulco también está bajo especial atención, con empleados recorriendo calles, comercios, restaurantes y hoteles para matar larvas y mosquitos adultos.

Con estas acciones, las autoridades esperan contener el brote de dengue y proteger la salud de la población en Guerrero.

MEX1818. ACAPULCO (MÉXICO), 13/03/2024.- Trabajadores participan en una jornada de fumigación en zonas propensas a la proliferación de los mosquitos transmisores del dengue el 9 de marzo de 2024, en Acapulco (México). Las alertas por el dengue se encienden en Guerrero, estado del sur de México que reporta 2.371 casos en lo que va del año, lo que significa más de 38 veces los 62 detectados en el mismo periodo de 2023, y más de uno de cada tres de los reportados a nivel nacional este año. EFE/ David Guzmán