Aceleran arribos en la frontera México-EU
marzo 11, 2024El retraso en ley antinmigrante SB4 aumenta llegada de personas a la frontera
Aumento en Ciudad Juárez
El retraso en la aplicación de la ley SB4 en Estados Unidos ha provocado un acelerado incremento en la llegada de migrantes a Ciudad Juárez en los últimos días. Francisco González, director de la Red de Albergues Somos Uno por Juárez, reporta un aumento del 30% en la ocupación de los albergues.
Ley aplazada
La ley SB4, que debía entrar en vigor el sábado pasado, fue aplazada por la Corte Suprema de Estados Unidos hasta el próximo miércoles. Esta ley permitiría a las autoridades texanas detener y deportar inmediatamente a los migrantes.
Cambio en rutas
El Gobierno mexicano ha intensificado las revisiones en el tren, complicando el camino de los migrantes hacia Ciudad Juárez. A pesar de esto, los migrantes buscan vías alternas para cruzar la frontera.
Perfil de los migrantes
Además de los migrantes extranjeros, ha aumentado considerablemente el número de mexicanos que llegan a la frontera con la esperanza de cruzar. Especialmente provenientes de estados como Morelos, Guerrero y Michoacán, representando hasta la mitad de la población en los albergues.
Testimonios en el camino
En entrevistas realizadas en la carretera, se recogen testimonios como el de Gustavo Rodríguez, migrante venezolano, quien describe el arduo trayecto desde Chihuahua hasta Ciudad Juárez. “Pensábamos que la selva era lo más difícil y hemos visto que México es el monstruo”, expresó.
Impacto de la ley SB4
Fernando García, director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, condenó la ley SB4 que entrará en vigor próximamente, calificándola como racista e inhumana. Advirtió que esta legislación afectará no solo a los migrantes, sino también a residentes y ciudadanos que viven en Texas.
Violencia y migración
El informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) revela que más de la mitad de las mujeres migrantes en México denuncian agresiones y amenazas como las principales razones para dejar sus países. La violencia doméstica también motiva su éxodo.
Abusos y desprotección
Según Acnur, el 56% de las personas en tránsito por México ha sufrido algún tipo de abuso, como robo, extorsión y amenazas. En la frontera Sur, el 70% de las migrantes han sido víctimas de violencia.
Migrantes en Honduras
Honduras ha experimentado un aumento significativo en el flujo migratorio hacia Estados Unidos, con 87,852 migrantes ingresando en los primeros dos meses del año. El 48% de ellos son venezolanos, seguidos por cubanos, haitianos y ecuatorianos.
Apoyo en centros habilitados
El Gobierno hondureño ha habilitado cuatro Centros de Atención al Migrante Irregular (CAMI) para acoger a los migrantes, proporcionándoles alimentación, atención médica y tomando sus datos biométricos.