La suma de esfuerzos de la población es fundamental para la prevención y control del dengue

La suma de esfuerzos de la población es fundamental para la prevención y control del dengue

septiembre 15, 2025 Desactivado Por admin

La suma de esfuerzos de la población es fundamental para la prevención y control del dengue

 

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, exhorta a la población a adoptar y reforzar las medidas preventivas ante el incremento en el número de casos de dengue en México. Es primordial eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y solicitar atención médica oportuna en caso de presentar síntomas.

 

Con información al 12 de septiembre de 2025, se han registrado 82 casos positivos en el estado de Querétaro. Se trata de 44 mujeres y 38 hombres, uno con domicilio en el municipio de Arroyo Seco, uno en Cadereyta de Montes, uno en Colón, dos en El Marqués, seis en Jalpan de Serra, 33 en Peñamiller, 37 en Querétaro y uno en Tequisquiapan. De estos, 59 son dengue no grave y 23 con dengue con signos de alarma. A nivel nacional, al 8 de septiembre se han reportado ocho mil 867 casos positivos de dengue y 48 defunciones por esta causa.

 

En el período del 1 de enero al 31 de agosto de 2025, las acciones de control de esta enfermedad que realizaron las y los trabajadores de las brigadas de vectores son las siguientes: trabajaron en 76 localidades, teniendo un concentrado de 48.7 toneladas de cacharros.

 

De la misma forma se ejecutaron acciones de control larvario, colocando abate en 54 mil 570 casas y 133 mil 793 depósitos para protección a 134 mil 437 habitantes; se efectuó rociado intradomiciliario a dos mil 695 casas, se efectuó fumigación espacial en 312 hectáreas; se colocaron 26 mil 289 ovitrampas en localidades de riesgo, con recolección de 326 mil 369 huevecillos.

 

Ante un caso probable de dengue se inicia con el protocolo para dar seguimiento epidemiológico y realizar la búsqueda intencionada de casos; al mismo tiempo, las brigadas de vectores realizan recorridos casa por casa para vigilar que no haya criaderos de moscos y efectúan acciones para eliminar al agente transmisor, por lo que se pide a la población permitir el acceso al personal, el cual asiste con identificación y uniforme para trabajar en las áreas en las que se localiza riesgo.