En la Ciudad de México se ha habilitado un módulo piloto para tramitar el nuevo documento que incluye datos biométricos del titular, como huellas dactilares

En la Ciudad de México se ha habilitado un módulo piloto para tramitar el nuevo documento que incluye datos biométricos del titular, como huellas dactilares

agosto 5, 2025 Desactivado Por admin

CURP biométrica: ¿Qué necesitas para tramitarla en el módulo piloto capitalino?

 

En la Ciudad de México se ha habilitado un módulo piloto para tramitar el nuevo documento que incluye datos biométricos del titular, como huellas dactilares

En México, el formato tradicional de la Clave Única de Registro de Población (CURP) está sufriendo una transformación estructural, pues ahora incorporará a su formato datos biométricos de la ciudadanía, tales como huellas dactilares, iris y rostro.

En la Ciudad de México ya funciona un módulo piloto en el que el nuevo documento puede tramitarse de forma gratuita.

De acuerdo con las autoridades, uno de los propósitos de la nueva CURP biométrica es fortalecer la identidad personal de cada ciudadano, pues se presume que con el documento se contará con un sistema de identificación más seguro y confiable que permita reducir los fraudes de identidad, optimizar los trámites gubernamentales y facilitar el acceso a servicios públicos.

¿Cómo tramitar la CURP biométrica en la Ciudad de México?

Ubicación del módulo piloto

Dirección: Calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

Referencia: A unos pasos de la Glorieta de Insurgentes, accesible por Metro y Metrobús Insurgentes.

¿Qué documentos se necesitan para tramitar la CURP biométrica?

Para acudir al módulo presencial y obtener la CURP biométrica, deberás presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento actualizada
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • CURP impresa
  • Comprobante de domicilio con menos de 3 meses de antigüedad
  • Correo electrónico personal
  • En caso de menores de edad, deben acudir con su tutor legal

Durante el trámite, que no toma más de 30 minutos, se capturarán los datos biométricos del solicitante, incluyendo huellas, iris, foto digital y firma.

Además del módulo físico, las autoridades han anunciado que pronto se habilitará una opción digital para tramitar la CURP biométrica mediante la plataforma Llave MX. Esta alternativa estará disponible solo para quienes ya hayan proporcionado sus datos biométricos al INE o al SAT.

La meta a largo plazo es que la CURP biométrica sustituya otros documentos de identidad, como el acta de nacimiento y la credencial para votar, al concentrar todos los datos personales y biométricos en un solo documento digital.

Más allá de cumplir con una obligación oficial a partir de 2026, contar con esta nueva CURP permitirá a los ciudadanos:

  • Agilizar trámites ante instituciones públicas
  • Evitar duplicidad de registros
  • Reducir el riesgo de robo de identidad
  • Integrarse a plataformas digitales seguras como Llave MX
  • Acceder a beneficios sociales y servicios sin necesidad de múltiples documentos físicos.

Esta innovación forma parte de una estrategia nacional para modernizar la administración pública y mejorar la seguridad ciudadana mediante el uso de tecnología.