Cofepris, en conjunto con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Secretaría de Turismo, ha presentado su informe de calidad del agua 

Cofepris, en conjunto con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Secretaría de Turismo, ha presentado su informe de calidad del agua 

julio 18, 2025 Desactivado Por admin

Cofepris lanza lista de playas con mayor contaminación en el periodo vacacional 2025

 

Cofepris, en conjunto con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Secretaría de Turismo, ha presentado su informe de calidad del agua

El contacto con aguas contaminadas puede provocar distintas afecciones, entre ellas infecciones en la piel, problemas gastrointestinales o trastornos respiratorios, derivados de microorganismos y desechos tóxicos. COFEPRIS

Con la llegada del periodo vacacional de verano, miles de familias mexicanas planean sus escapadas hacia las playas del país, que se extienden a lo largo de más de 11 mil kilómetros de litoral. Sin embargo, no todos los destinos son seguros para actividades recreativas en el agua. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una advertencia sobre ciertos puntos costeros donde los niveles de contaminación superan lo recomendable, representando un riesgo para la salud.

En México, 17 entidades federativas cuentan con litoral, distribuidas en las zonas del Golfo de México, el Caribe y el Pacífico. Dentro de estas regiones se localizan 76 destinos turísticos que agrupan un total de 289 playas que están bajo supervisión constante. Aunque muchas de ellas reciben gran afluencia turística, no todas cumplen con las condiciones sanitarias necesarias para nadar o realizar otras actividades acuáticas.

La presencia de contaminantes en las costas responde a diversos factores, entre ellos la inadecuada gestión de residuos, las actividades humanas en zonas cercanas y las descargas sin tratar. Ante esta situación, las autoridades han desplegado operativos para sanear playas en ambas costas del país. No obstante, en ciertas áreas, los niveles de bacterias y sustancias nocivas aún exceden los límites permitidos, lo cual representa una amenaza para quienes ingresan al mar.

Informe de playas con mayor contaminación en verano 2025

Cofepris, en conjunto con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Secretaría de Turismo, ha presentado su informe de calidad del agua correspondiente al verano de 2025. Según los resultados, el 94.46% de las playas monitoreadas cumplen con los estándares necesarios para uso recreativo.

Sin embargo, se identificaron 16 playas en seis estados del Pacífico mexicano donde la concentración de contaminantes excede los límites establecidos. Estas son:

  • Baja California: Playa de Tijuana
  • Jalisco: Playa Camarones, Playa del Cuale, Playa Mismaloya
  • Colima: Playa El Real
  • Michoacán: Playa Boca de Apiza, Playa Nexpa, Playa Caleta de Campos, Playa Chuquiapan, Playa Las Peñas, Playa Jardín/Eréndira
  • Guerrero: Playa Caletilla, Playa Hornos, Playa Carabalí, Playa Papagayo
  • Oaxaca: Playa Bocana