James Gunn trae de vuelta al superhéroe original en el nuevo universo imaginado de DC, con una singular mezcla de acción épica, humor y sentimiento
julio 7, 2025¡Puro acero! “Superman” renace
James Gunn trae de vuelta al superhéroe original en el nuevo universo imaginado de DC, con una singular mezcla de acción épica, humor y sentimiento
En vísperas del esperado estreno de “Superman” (2025) —llega a las salas de cine en México el 10 de julio—, David Corenswet conversa sobre lo que significa encarnar al superhéroe más icónico del cómic. Con dirección de James Gunn, la nueva cinta promete una visión renovada del kryptoniano. En entrevista, Corenswet habla de volar, de los calzoncillos por fuera y de cómo encontró su propia voz dentro del traje rojo y azul.
—¿Qué se siente volar?
—Es, al mismo tiempo, una sensación extremadamente incómoda y la experiencia más emocionante y liberadora del mundo. Estás suspendido con cables, usando un arnés debajo de toda la ropa, así que definitivamente hay tirones, roces, pellizcos, raspones y todo tipo de molestias. Pero, de alguna manera, cuando las cámaras empiezan a rodar y escuchas “3, 2, 1, acción” y estás volando por el aire, todo eso desaparece y simplemente estás volando.
—¿Cómo te enteraste y qué sentiste cuando descubriste que serías “Superman” y, por supuesto, también “Clark Kent”?
—Estaba en casa, en un descanso corto del rodaje de “Twisters”, y recibí una llamada de un número desconocido con código de área 310 de Los Ángeles. Pensé: “Probablemente debería contestar. Siento que estoy esperando una llamada. Sea buena o mala, la estoy esperando”. Contesté y escuché: “David, habla James Gunn”. Por alguna razón le dije: “¿Puedes probarlo?”. En ese momento pensé: “No sé si este es realmente el número de James, ¿quién sabe?”. Y él se rio, diría que de forma comprensiva. Lo entendió y me dijo: “Bueno, es un buen punto. Pero te estoy llamando para ofrecerte el papel de ‘Superman’”. Y le respondí: “Bueno, tú eres el único que puede hacer eso, así que debe ser cierto”.
Hay un nivel de incredulidad, como un momento surrealista de: “Oh, esto está pasando de verdad”, porque no te atreves a tener esperanzas. Quizá una o dos veces te permites imaginar la posibilidad, pero no te permites soñar. Después tuve una breve, pero muy linda charla con James sobre sus prioridades y algunas cosas que le importaban. Pero después fue como si a un astronauta le dijeran que va a ir a la Luna.
—Antes de aceptar este proyecto, ¿cuál era tu historia personal con el personaje? ¿Cómics, películas, series?
—Nunca estuve expuesto intensamente a una versión específica de “Superman”. Sí llegué a ver episodios de “Smallville” después de la escuela, antes de que mis padres regresaran a casa (no nos dejaban ver televisión cuando éramos niños), y recuerdo haber visto “Superman Regresa” en el cine y que me encantó, pero nunca hubo algo que me abriera completamente la puerta a todas las versiones, el universo, el canon, las increíbles interpretaciones, los artistas y todo lo demás… hasta que leí el guion de James. Me sorprendió encontrar tantos elementos en la historia. Yo conocía a Christopher Reeve y su película —tal vez incluso la vi alguna vez de niño—, y sabía quiénes eran “Lex Luthor” y “Lois Lane”, pero al leer el guion de James me asombró ver todos esos elementos que, a primera vista, no parecían encajar en el mundo de “Superman”… hasta que él me habló de “All-Star Superman” y “Superman for All Seasons”, dos cómics grandiosos que yo no conocía. Los leí y pensé: “Ah, todo esto ha estado aquí desde hace años. Simplemente no se había mostrado todavía en la pantalla grande”.