Llega la noche y todo se transforma. Empiezan a sonar las alertas en los celulares, que piden que la gente esté cerca de los refugios, a no más de 90 segundos de las zonas seguras
junio 23, 2025Playas de día, bunkers de noche: la vida en Tel Aviv durante la guerra
Llega la noche y todo se transforma. Empiezan a sonar las alertas en los celulares, que piden que la gente esté cerca de los refugios, a no más de 90 segundos de las zonas seguras
Hay dos Tel Aviv. Uno de ellos vive de día, sale a correr, pasear a sus mascotas y andar en bicicleta. Se broncean, nadan y juegan en sus playas. Pasan el tiempo en los restaurantes, los bares y cafés. Es un día como cualquier otro.
Después, llega la noche y todo se transforma. Empiezan a sonar las alertas en los celulares, que piden que la gente esté cerca de los refugios, a no más de 90 segundos de las zonas seguras, y todos aceleran el paso para llegar ahí. Luego vienen las alarmas y lo único que se escucha son las pesadas puertas de acero que se cierran y se convierten en la única línea de defensa entre la vida y la muerte.
Así es Tel Aviv desde el viernes 13 de junio. Esa madrugada, a las 02:57 de la mañana, sonaron las alarmas antiaéreas. Todos los celulares en la zona recibieron un mensaje: “Alerta crítica. Las instrucciones del Comando de Defensa deben seguirse. En preparación para una amenaza significativa, se pide que siga las instrucciones del Comando de Defensa que actualmente se encuentran en los medios. Sígalas inmediatamente”.
En la televisión se despliega un cintillo rojo que ocupa la mitad de la pantalla. Está escrito en hebreo y es acompañado de una imagen de alerta. “Acudan a los refugios. Misiles han sido disparados desde Irán”.
Así fue como la población de Israel y sus visitantes se enteraron de que la guerra había comenzado. Se cerraron los refugios y durante más de 10 minutos se escuchó un sonido ensordecedor en el cielo.