“Pero, ¿cómo se puede querer empezar ahora otra guerra? Es estúpido”, expresó una de las refugiadas en Tel Aviv
junio 23, 2025“En cada bombardeo, nos acordamos de Gaza”: palestinos en Tel Aviv
“Pero, ¿cómo se puede querer empezar ahora otra guerra? Es estúpido”, expresó una de las refugiadas en Tel Aviv
En el barrio de Yafa de Tel Aviv —donde conviven palestinos e israelíes— se respira un ambiente enrarecido con la vida a medio gas por la llegada diaria de misiles iraníes desde hace más de diez días. Hay menos comercios y tiendas abiertas, pero el cineasta palestino Tony Copti no ha querido echar el cierre a su mítica cafetería a la que siguen llegando unos pocos clientes.
“En cada bombardeo que lanza Irán nos acordamos de Gaza. Me pregunto qué sentirán. Aquí al menos tenemos el privilegio de saber cuándo vienen los misiles y disponemos de refugios”, cuenta Copti desde su cafetería que, a su vez, también es una pequeña librería con títulos de literatura árabe y sobre el conflicto palestino-israelí.
Desde el estallido de la guerra entre Israel e Irán, las autoridades israelíes han implantado un nuevo avanzado sistema de alertas que consiste en un primer aviso de la llegada de los misiles en el que la población tiene unos 20 minutos para acudir al refugio, y en la posterior activación de las alarmas antiaéreas en aquellas ciudades que estén bajo ataque.
Si ha habido un punto al que han llegado los misiles iraníes como respuesta a los bombardeos israelíes en el país persa ese ha sido el área de Tel Aviv, donde se han producido algunos importantes impactos que han matado a una decena de personas, entre ellos menores, desde el pasado 13 de junio, cuando todo comenzó.
En el barrio de Yafa —que hasta la creación del Estado de Israel en 1948 era la urbe palestina más grande— hay actualmente unos 18 mil palestinos registrados con pasaporte israelí. Ellos forman parte de lo que Israel considera la comunidad árabe-israelí. En este barrio, de momento, se han librado de los impactos directos de los misiles.
Estar en guerra y con la discriminación enraizada
“Aquí en Yafa tenemos suficientes refugios, el problema es lo que a veces ocurre en alguno de ellos. Hace unos días lo vivió en primera persona un vecino mío palestino, al que los israelíes no dejaron entrar al refugio mientras sonaban las alarmas“, lamenta Copti.