El presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, detalla los planes que tiene de cara a la próxima temporada

El presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, detalla los planes que tiene de cara a la próxima temporada

junio 16, 2025 Desactivado Por admin

Salvador Escobar: A seguir consolidándose

 

El presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, detalla los planes que tiene de cara a la próxima temporada

Aunque faltan cuatro meses para el inicio de la temporada 2025-26 de la Liga Mexicana del Pacífico, los motores ya se están calentando para brindarle a la afición una campaña competitiva que se presentará con modificaciones importantes como el aumento de jugadores extranjeros por equipo.

En entrevista con EL INFORMADOR, Salvador Escobar, presidente del circuito, habló sobre los esfuerzos que se están realizando para mejorar la experiencia del aficionado de cara a la próxima temporada y los cambios que se tendrán dentro de los rosters que conforman la competencia.

“Hemos estado trabajando para que haya un cambio en la dinámica con el aficionado, en cómo nos hablamos, cómo nos vemos. Si bien faltan cuatro meses para que arranque la temporada, el próximo 3 de julio se llevará a cabo el Draft en Hermosillo y hay un cambio bien importante, porque el Draft era meramente deportivo y no tenía mucha exposición. Hoy lo que hemos cambiado es que la gente va a poder verlo y tendrá acceso a lo que ahí va a pasar, ya les estaremos platicando estos días”.

“Respecto a lo deportivo, una de las innovaciones para esta temporada es que vamos a probar con ocho extranjeros. Nosotros priorizamos el que los rosters estén conformados por mexicanos, entonces este es uno de los cambios importantes. Vienen dos equipos como Nayarit y Tucson para ponerle un ingrediente diferente a la Liga y todos los equipos están trabajando en fortalecerse”, señaló el presidente.

Pese a que Escobar tomó la presidencia de la LMP hace escasos dos meses, reconoció que se debe de estar más atento a lo que sucede con los equipos y su entorno para evitar que suceda otro caso como el de Mayos de Navojoa, franquicia que se tuvo que mudar a los Estados Unidos ante la falta de apoyo y seguimiento en Sonora.