Algunas regiones del país presentan salarios por debajo del mínimo mensual establecido para 2025

Algunas regiones del país presentan salarios por debajo del mínimo mensual establecido para 2025

mayo 15, 2025 Desactivado Por admin

¿Cuánto gana un maestro de la SEP con el aumento del salario mínimo?

Algunas regiones del país presentan salarios por debajo del mínimo mensual establecido para 2025

Este 15 de mayo, con motivo del Día del Maestro, surge una interrogante habitual entre la ciudadanía: ¿cuál es el salario de un docente de primaria en México? La respuesta varía dependiendo del estado y de otros factores, aunque existen cifras oficiales que permiten establecer un panorama general.

De acuerdo con datos del tercer trimestre de 2024, emitidos por el gobierno federal y retomados por N+, los maestros de primaria que laboran en instituciones públicas bajo la Secretaría de Educación Pública (SEP) perciben en promedio 7 mil 890 pesos mensuales. En ese mismo informe se especifica que estos profesionales dedican 21.9 horas semanales a su labor educativa, lo que equivale a unas 3.47 jornadas laborales completas.

Sin embargo, esta cifra representa una disminución respecto al trimestre anterior. “En el segundo trimestre de 2024, el sueldo promedio era de 8 mil 010 pesos, lo que representa una disminución del 1.47%”, indica el reporte.

A partir del 1 de enero de 2025, entró en vigor el nuevo salario mínimo en el país, que fue elevado a 8 mil 400 pesos al mes, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. Este cambio implica que, en algunos casos, el ingreso de los docentes queda por debajo del nuevo piso salarial nacional.

Los estados con mejores ingresos para maestros de primaria

A pesar del panorama general, hay entidades federativas donde los profesores reciben remuneraciones que superan el salario mínimo. Según el mismo informe, estos son los 10 estados que mejor pagan a los docentes de primaria:

  • Campeche: 13 mil 300 pesos
  • Baja California Sur: 12 mil 900 pesos
  • Chiapas: 11 mil 500 pesos
  • Chihuahua: 11 mil 200 pesos
  • Nayarit: 10 mil 900 pesos
  • Yucatán: 10 mil 600 pesos
  • Michoacán: 10 mil 500 pesos
  • Veracruz: 10 mil 400 pesos
  • Tabasco: 10 mil 400 pesos
  • Durango: 10 mil 300 pesos

Además, las entidades con mayor número de maestros registrados en el mismo periodo fueron:

  • Estado de México: 125 mil docentes
  • Veracruz: 43 mil 600
  • Jalisco: 39 mil 200

¿Y en dónde se gana menos?

En contraste, algunas regiones del país presentan salarios por debajo del mínimo mensual establecido para 2025. Aunque en muchos casos esto podría deberse a modalidades de contratación por horas o esquemas parciales, los siguientes estados aparecen en el listado de los peores sueldos promedio para maestros de primaria:

  • Querétaro: 2 mil 380 pesos mensuales
  • Morelos: 2 mil 660 pesos
  • Guanajuato: 4 mil 640 pesos
  • Estado de México: 4 mil 820 pesos
  • San Luis Potosí: 5 mil 430 pesos
  • Puebla: 5 mil 830 pesos

¿Qué explica estas diferencias salariales?

Las variaciones entre los sueldos de un estado a otro pueden obedecer a distintos factores. Entre los más comunes se encuentran:

  • Tipo de contrato (plaza base o interina)
  • Número de horas frente a grupo
  • Incentivos estatales o federales
  • Antigüedad del maestro y su nivel académico
  • Modalidades distintas de contratación en cada entidad

Por tanto, aunque existen promedios generales, el ingreso mensual de un profesor de primaria en México está sujeto a condiciones específicas que hacen que el monto final pueda ser muy diferente dependiendo del contexto laboral.