EU recrudece su ataque comercial al gigante asiático con 125% en impuestos, al mismo tiempo que da una “tregua” al resto de países

EU recrudece su ataque comercial al gigante asiático con 125% en impuestos, al mismo tiempo que da una “tregua” al resto de países

abril 10, 2025 Desactivado Por admin

Trump pausa aranceles por 90 días, excepto a China

 

EU recrudece su ataque comercial al gigante asiático con 125% en impuestos, al mismo tiempo que da una “tregua” al resto de países
“Simplemente lo redactamos”. Así, con el tono de improvisación que es su marca personal, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, explicó el origen de su más reciente y sorpresivo giro en la política comercial del país.

El magnate republicano volvió a elevar los aranceles a China, situándolos en un 125% con efecto inmediato, a la vez que declaró una “tregua” de 90 días en la mayor parte de las tasas al resto de los países.Según el mandatario, esta decisión se cocinó al vuelo, durante las primeras horas de ayer, al platicar con su secretario de Comercio y del Tesoro. Sin abogados. Sin filtros. “Lo escribimos desde el corazón”, dijo.
El mensaje provocó un efecto inmediato: Wall Street, que venía tambaleándose, reaccionó con euforia. Los principales indicadores bursátiles se dispararon entre 8% y 12% tras días de pérdidas. Y todo por un mensaje escrito “con buenas intenciones para el mundo”, como lo describió.
Este nuevo anuncio reduce de forma temporal los aranceles a las importaciones provenientes de aliados comerciales clave como México. La razón: “No queremos perjudicar a países que no necesitan ser perjudicados”.
En cambio, con China no dudó en escalar su presión al acusar a Pekín de adoptar represalias comerciales “hostiles” desde la semana pasada.

Pero esto no es sino un respiro. De acuerdo con los expertos, la guerra arancelaria entre EU y China se llevará entre los pies a México, ya que la Unión Americana entrará en una recesión económica.

Nora Ampudia, catedrática de la Universidad Panamericana, dijo que EU podría entrar en un proceso llamado “estanflación”: un estancamiento con inflación que es el dolor de cabeza más fuerte de los economistas, porque para combatir la inflación hay que subir la tasa de interés y eso genera una mayor desaceleración económica que no tiene solución al corto plazo.

Pero el peor problema, abundó, es la incertidumbre, pues en ese escenario las personas dejan de comprar casas, autos y viajes porque no saben si van a mantener sus empleos y los empresas dejan de invertir porque no saben si van a vender lo que producen. Entonces, se prevé una caída en la generación de empleos e Inversión Extranjera Directa en México.

Los consumidores también pagarán esa embestida comercial. Daniel Lemus Delgado, investigador del Tec de Monterrey, explicó que se impactará a las cadenas globales de suministro. Por ejemplo, con los nuevos aranceles los teléfonos de gama alta podrían subir de mil 599 a dos mil 300 dólares en todo en el mundo.

Y en el caso de los automóviles, agregó, se estima que se podrían incrementar hasta en un 10 por ciento.