Rescatan a 146 menores de una secta en Guatemala y los colocan bajo protección estatal

Rescatan a 146 menores de una secta en Guatemala y los colocan bajo protección estatal

enero 17, 2025 Desactivado Por admin

Las autoridades investigan abusos graves como violaciones, matrimonios forzados y maltrato infantil en la comunidad Lev Tahor.

El gobierno de Guatemala, bajo orden judicial, ha rescatado a 146 menores de la secta ultraortodoxa Lev Tahor, cuyos integrantes han sido acusados de graves abusos como violación, maltrato y matrimonios forzados. Los menores, que habían sido alojados temporalmente en el hogar Nuestras Raíces en Ciudad de Guatemala, fueron separados de las 50 mujeres adultas que permanecían con ellos, dejando su cuidado exclusivamente en manos de la Secretaría de Bienestar Social (SBS).

El operativo, realizado en conjunto con la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Policía Nacional Civil (PNC), responde a denuncias recibidas en noviembre por adolescentes que escaparon de la secta. Estas acusaciones incluyen agresiones sexuales, embarazos de menores de 14 años y matrimonios ilegales entre niños desde los 12 años. La detención del líder de la secta, Jonathan Emmanuel Cardona Castillo, acusado de violación y trata de personas, marcó un avance significativo en el caso.

Las condiciones en las que vivían estos menores eran precarias y carentes de derechos básicos como educación, salud y protección. Según las autoridades, ninguno de ellos estaba escolarizado, y las niñas desde los 12 años y los niños a partir de los 13 eran forzados a uniones matrimoniales, algo prohibido por la legislación guatemalteca.

También se reportaron casos de embarazos en menores de 14 años, lo que refleja la gravedad de los abusos cometidos dentro de la comunidad. Las mujeres adultas que acompañaban a los menores no pudieron acreditar un vínculo parental con ellos, lo que llevó al juez a ordenar su separación y traslado a hogares de protección administrados por la Secretaría de Bienestar Social (SBS). Ahora, las autoridades trabajan para garantizar el bienestar de los niños mientras se investigan sus antecedentes y se determina si alguno puede ser reintegrado a un núcleo familiar idóneo.

La secta Lev Tahor, compuesta principalmente por familias extranjeras, ha enfrentado múltiples conflictos desde su llegada a Guatemala en 2013, tras ser expulsada de Canadá y México por denuncias de maltrato infantil y condiciones de vida infrahumanas. En su enclave actual, en Santa Rosa, las mujeres y niñas vivían bajo estrictas normas que incluían vestimenta completamente negra que cubría todo su cuerpo.

El líder de la comunidad, Jonathan Emmanuel Cardona Castillo, fue arrestado en diciembre de 2024 en El Salvador tras una alerta roja de Interpol. Se le acusa de múltiples delitos, incluidos violación y trata de personas. Aunque el joven de 23 años es uno de los principales señalados, las autoridades advierten que otros miembros también enfrentarán procesos judiciales.

El rescate de los menores marca un paso importante en la protección de sus derechos, pero las autoridades reconocen que el camino hacia su recuperación será largo. Mientras tanto, se mantiene un dispositivo policial para garantizar su seguridad y evitar que los miembros de la secta interfieran en su proceso de rehabilitación.