Corea del Norte prueba misil hipersónico para enfrentar “amenazas de seguridad”

Corea del Norte prueba misil hipersónico para enfrentar “amenazas de seguridad”

enero 7, 2025 Desactivado Por admin

El proyectil recorrió 1,100 kilómetros antes de caer en el mar de Japón, desatando reacciones en Corea del Sur y la comunidad internacional.

Corea del Norte anunció el lanzamiento de un nuevo misil balístico hipersónico de rango intermedio, el cual, según el régimen, busca fortalecer su capacidad defensiva frente a crecientes amenazas. La prueba, supervisada por el líder Kim Jong-un, tuvo lugar el lunes cerca de Pyongyang y fue presentada como un avance significativo en la estrategia militar del país.

El proyectil, que incorporó un vehículo planeador hipersónico (HGV), alcanzó velocidades de hasta 12 veces la del sonido y recorrió 1,500 kilómetros antes de impactar en un objetivo simulado en el mar de Japón, según la agencia estatal KCNA. Las autoridades surcoreanas y estadounidenses, sin embargo, pusieron en duda algunos de los detalles del lanzamiento, calificándolos de exagerados.

Este nuevo misil parece ser una versión mejorada del Hwasong-16B, probado en abril pasado, aunque incluye innovaciones como un motor de fibra de carbono y un sistema de control de vuelo actualizado. El desarrollo de estas tecnologías ha suscitado especulaciones sobre una posible colaboración con Rusia, en un contexto de creciente intercambio militar entre ambos países.

Durante el lanzamiento, Kim Jong-un observó desde una sala de control acompañado de su hija, Kim Ju-ae, y expresó su satisfacción con el resultado. El líder destacó que el misil representa un “eje central” para la disuasión estratégica de Corea del Norte, capaz de penetrar cualquier sistema de defensa y de cambiar el panorama militar en la región del Pacífico.

El anuncio ha generado preocupación en Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, quienes monitorean de cerca los avances tecnológicos del régimen. Mientras tanto, Kim defendió el desarrollo del arma como un medio de “auto-defensa” y no como parte de una estrategia ofensiva, subrayando que solo unos pocos países poseen capacidades similares.

El lanzamiento subraya el compromiso de Corea del Norte de modernizar su arsenal en medio de tensiones geopolíticas y un entorno de seguridad regional cada vez más incierto.