Indonesia lanza programa de comidas gratuitas para combatir la desnutrición infantil
enero 6, 2025El gobierno de Prabowo Subianto invierte miles de millones en la alimentación de millones de niños y mujeres embarazadas, pero enfrenta críticas sobre la viabilidad económica del proyecto.
Indonesia ha puesto en marcha un ambicioso programa para combatir la desnutrición y el retraso en el crecimiento infantil, que afecta al 21,5% de los niños menores de cinco años. El presidente Prabowo Subianto, elegido el año pasado, inició el proyecto de Comidas Nutritivas Gratuitas con la promesa de ofrecer alimentos a 90 millones de niños y mujeres embarazadas hasta 2029. Este programa tiene un costo estimado de 28.000 millones de dólares y forma parte de la estrategia de Subianto para mejorar el desarrollo humano en el país, cuyo objetivo es alcanzar un crecimiento económico del 8% anual.
El programa, que incluirá almuerzos escolares gratuitos y leche para más de 80 millones de estudiantes, busca también aumentar los ingresos de los agricultores locales al incorporar productos como arroz, pollo, carne de res y pescado en la alimentación escolar. Las autoridades prevén que 19,47 millones de estudiantes y mujeres embarazadas se beneficiarán en 2025, con un presupuesto de 4,3 mil millones de dólares. Además, se establecerán 5.000 cocinas en todo el país y se involucrarán cerca de 2.000 cooperativas para suministrar los alimentos.
A pesar de la magnitud del proyecto, el gobierno enfrenta críticas por la carga fiscal que podría implicar. Expertos económicos advierten que el programa podría poner en riesgo las finanzas del estado y aumentar la deuda pública, además de complicar la balanza comercial del país, que ya depende de importaciones de productos como arroz y soja. No obstante, algunos analistas señalan que el retraso en el crecimiento en Indonesia sigue siendo un problema urgente que requiere medidas radicales. Según la Encuesta de Salud Indonesia 2023, uno de cada 12 niños menores de 5 años está desnutrido, lo que hace que el programa sea considerado vital para el futuro del país.