México lanza Olinia, la nueva armadora de autos eléctricos

México lanza Olinia, la nueva armadora de autos eléctricos

enero 6, 2025 Desactivado Por admin

Tres modelos prometen transformar la movilidad urbana a precios accesibles.

El Gobierno de México ha anunciado la creación de Olinia, una armadora de autos eléctricos que busca revolucionar la movilidad urbana con tres modelos diseñados para distintos usos: movilidad personal, de barrio y entregas de última milla. Los vehículos tendrán precios que oscilarán entre los 90 mil y 150 mil pesos, dependiendo del modelo, y su primer prototipo se presentará durante el partido inaugural del Mundial de Fútbol 2026 en el Estadio Azteca.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que Olinia es fruto de una colaboración entre el sector académico, el gobierno y la iniciativa privada. El proyecto contará con una inversión inicial de 25 millones de pesos y está orientado a fomentar la transición energética y el cuidado del medio ambiente, reduciendo las emisiones contaminantes y optimizando la circulación en las ciudades mexicanas gracias al diseño compacto de sus vehículos.

Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, señaló que los vehículos eléctricos actualmente disponibles en el país son inaccesibles para la mayoría de las familias. Olinia busca cambiar esto al ofrecer opciones económicas y funcionales, inspiradas en el éxito de los minivehículos en mercados como China e India, donde en 2023 se vendieron más de 1.3 millones de unidades.

El proyecto contempla una plataforma modular que permitirá desarrollar tres modelos distintos utilizando la misma base. Entre ellos se incluyen un vehículo dirigido a jóvenes y madres que necesitan trasladar a sus hijos, otro para la movilidad de barrio y un modelo enfocado en entregas de última milla. Este enfoque permitirá optimizar recursos y ofrecer vehículos versátiles que respondan a las necesidades específicas de los usuarios.

Con este proyecto, México se posiciona como un actor clave en la transición hacia la movilidad eléctrica, apostando por tecnología innovadora y asequible que promete transformar la vida urbana y promover un futuro más sostenible.