Trump insinúa expansión territorial de EE.UU. en Panamá, Groenlandia y Canadá
diciembre 24, 2024El presidente electo plantea propuestas que recuerdan la doctrina del Destino Manifiesto, incluyendo la toma del Canal de Panamá y la adquisición de Groenlandia.
Donald Trump ha vuelto a generar controversia con sus declaraciones sobre posibles expansiones territoriales de Estados Unidos, sugiriendo la anexión de Canadá, el control del Canal de Panamá y la compra de Groenlandia. En su discurso del 23 de diciembre de 2024, Trump cuestionó las tarifas del canal panameño, sugiriendo que Estados Unidos debería retomar su control, advirtiendo a Panamá sobre posibles sanciones. Además, reiteró su interés en Groenlandia, calificándolo como un “activo nacional vital” para la seguridad de EE.UU.
Estas propuestas resucitan su retórica de la doctrina del Destino Manifiesto, un concepto del siglo XIX que justifica la expansión de EE.UU. por todo el continente. Aunque en ocasiones Trump ha usado estas provocaciones como tácticas para atraer atención mediática o energizar a su base, la inquietud sobre los aranceles a Panamá y los comentarios sobre Groenlandia reflejan su enfoque nacionalista de “EE.UU. primero”.
La respuesta de los gobiernos implicados ha sido firme. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recordó que el canal es de propiedad exclusiva de Panamá, mientras que Dinamarca rechazó rotundamente la venta de Groenlandia. Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se mostró más conciliador, dado que las insinuaciones de Trump sobre la anexión de Canadá parecen más una provocación que una política seria.
A pesar de las críticas y el rechazo internacional, los comentarios de Trump reavivan su estilo de negociación agresiva, que busca imponer su voluntad sobre los socios internacionales, como lo demuestra su insistencia en aranceles a Canadá y México.