Rusia ha forzado la adopción de 314 niños ucranianos para su “rusificación”
diciembre 5, 2024La investigación de Yale documenta un programa de adopción y reeducación que podría constituir crímenes de guerra y genocidio.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Rusia ha sometido a al menos 314 niños ucranianos a un programa de adopción forzada con el objetivo de “rusificarlos”, según una investigación de la Universidad de Yale. La investigación, realizada por el Humanitarian Research Lab, describe un proceso sistemático que ha involucrado el traslado de niños desde las provincias de Donetsk y Luhansk, tomadas unilateralmente por Rusia, a diversas regiones del país. De estos niños, 67 han sido naturalizados y 42 se encuentran ya bajo la custodia de ciudadanos rusos.
El informe de 86 páginas detalla cómo estos niños fueron trasladados, adoptados y, en muchos casos, sometidos a procesos de “reeducación prorrusa”. La investigación sostiene que esta práctica fue impulsada por el presidente ruso Vladimir Putin y su administración con la intención de borrar la identidad ucraniana y fomentar la lealtad al régimen ruso. Además, se señala que el uso de psicólogos para justificar el programa como una “necesidad médica” y el entrenamiento de los menores para la “reeducación” podrían constituir crímenes de guerra y genocidio.
La Corte Penal Internacional (CPI) ya ha emitido órdenes de arresto contra Putin y María Lvova-Belova, la comisionada para la protección de la infancia, por la deportación masiva de niños ucranianos, un acto considerado crimen de guerra. Otros altos funcionarios rusos también están implicados en este programa de adopciones forzadas.