Europa lanza satélites para eclipses solares artificiales
diciembre 5, 2024Una innovadora misión permitirá estudiar el Sol mediante vuelos en formación de alta precisión.
Un hito tecnológico se alcanzó este jueves con el lanzamiento de dos satélites europeos que buscan crear eclipses solares artificiales. Esta misión, denominada Proba-3, tiene como objetivo prolongar hasta seis horas la duración de un eclipse, algo que en la naturaleza solo ocurre durante pocos minutos. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA), permitirá a los científicos observar con detalle la corona solar y desentrañar misterios sobre la atmósfera exterior del Sol.
Tras despegar desde India, los satélites comenzarán sus operaciones en 2025. A una distancia de 150 metros entre ellos, los ingenios se alinearán con precisión milimétrica: uno bloqueará la luz del Sol, simulando la acción de la Luna, mientras el otro captará imágenes del borde solar. Esta maniobra, realizada de manera autónoma, requiere una sincronización extrema con herramientas como GPS, láseres y rastreadores estelares.
El diseño compacto de las naves y la tecnología utilizada representan un avance tanto en investigación solar como en vuelos en formación. Según Dietmar Pilz, director de tecnología de la ESA, esta misión no solo ayudará a entender fenómenos como las eyecciones de masa coronal y el calentamiento de la corona solar, sino que también probará capacidades críticas para futuras misiones espaciales.
El impacto de estas investigaciones va más allá de lo científico. Comprender las tormentas solares permitirá mitigar sus efectos sobre las redes eléctricas y las comunicaciones terrestres, al tiempo que revelará secretos sobre el comportamiento magnético del Sol. La misión de 210 millones de dólares tendrá una duración operativa de dos años, durante los cuales se generarán cientos de eclipses. Una vez completada, los satélites se desintegrarán en la atmósfera.
Con este innovador enfoque, la humanidad da un paso más en la exploración del cosmos, utilizando herramientas de precisión para entender mejor al astro que sustenta la vida en la Tierra.

Esta imagen, proporcionada por la Agencia Espacial Europea, muestra un par de sondas que crean un eclipse total de sol artificial con su posicionamiento en pleno vuelo. (Agencia Espacial Europea vía AP)