Amalia Pérez: una campeona con legado
agosto 27, 2024La levantadora de pesas mexicana se prepara para buscar su quinta medalla de oro en los Paralímpicos de París 2024
Amalia Pérez es una figura icónica en el deporte paralímpico, con un legado que resuena más allá de sus seis medallas paralímpicas, incluyendo cuatro oros consecutivos. Desde su debut en los Juegos de Sidney 2000, Pérez no ha dejado de brillar en el podio, y su objetivo en París es alcanzar su quinta corona consecutiva, reafirmando el himno mexicano en la arena internacional de deportistas con discapacidad.
A sus 51 años, Pérez es una de las tres levantadoras de pesas que han logrado seis medallas paralímpicas, junto a la egipcia Fatma Omar y la nigeriana Lucy Ejike, todas ellas alcanzando su sexta medalla en Tokio. Su carrera comenzó en 1991 en los Juegos Nacionales de Guadalajara y, al introducirse la halterofilia femenina en los Paralímpicos de Sidney, Pérez ganó la plata en la categoría de hasta 52 kilos.
Diagnóstica con artrogriposis múltiple congénita tras un prematuro nacimiento, Pérez fue inicialmente desalentada por un médico que sugirió el aborto. Sin embargo, su madre decidió seguir adelante, permitiendo a Pérez comenzar a practicar deporte como parte de su rehabilitación. A los 18 años, se adentró en la halterofilia, y desde entonces ha sido una fuerza dominante en su disciplina.
En los Juegos de Atenas 2004, Pérez repitió la plata, justo después de convertirse en madre de Melissa. La experiencia de ser madre le dio una nueva motivación, demostrando que no es necesario abandonar el deporte al convertirse en madre. Su victoria en Río 2016, rodeada de una vibrante multitud, es otro momento que atesora, especialmente por la energía y el apoyo que recibió del público.
Tras la ausencia de espectadores en Tokio 2020, Pérez espera con ansias la presencia de la audiencia en París 2024. Con oros previos en Beijing 2008, Londres 2012 y Tokio 2020, y un levantamiento récord de 135 kilogramos en Londres, Pérez sigue entre las mejores del mundo y está ansiosa por mostrar su potencial ante el público. A pesar del crecimiento de la competencia, Pérez ve a las nuevas atletas como una prueba del impacto positivo que ha tenido en la halterofilia paralímpica.