Alemania condena a ex secretaria nazi de 99 años

Alemania condena a ex secretaria nazi de 99 años

agosto 20, 2024 Desactivado Por admin

Irmgard Furchner, quien trabajó en el campo de concentración de Stutthof, cumplirá dos años de prisión.

El Tribunal Supremo alemán ha confirmado la condena de Irmgard Furchner, ex secretaria del campo de concentración de Stutthof, por su complicidad en 10,505 asesinatos como parte del Holocausto. Furchner, de 99 años, desempeñó su trabajo en el campo entre 1943 y 1945, periodo durante el cual facilitó la maquinaria de exterminio nazi con su labor administrativa.

La Audiencia Provincial de Itzehoe había dictado previamente una sentencia de dos años de cárcel para Furchner, con la posibilidad de conmutar la pena por libertad condicional, al considerar que su trabajo contribuyó al asesinato sistemático de los prisioneros. Este fallo, que marca un hito al ser la primera condena contra un civil por su participación en el Holocausto, fue recurrido por la defensa de Furchner, alegando falta de pruebas sobre su conocimiento de los crímenes. Sin embargo, el Tribunal Supremo rechazó el recurso, ratificando la condena.

El caso de Furchner ha suscitado amplio interés, no solo por la avanzada edad de la acusada, sino porque podría ser uno de los últimos juicios relacionados con los crímenes nazis, en un contexto en el que aún quedan tres procesos pendientes, aunque en dos de ellos los acusados han sido considerados incapaces de enfrentar un juicio.

Este juicio revive el cuestionamiento sobre por qué la justicia alemana tardó tanto en procesar a los cómplices del régimen nazi, una demora atribuida en parte a una sentencia del Tribunal Supremo en 1969 que exigía pruebas concretas de complicidad, lo que resultó en el archivo de numerosos casos. No fue sino hasta 2011, con la condena del guardia de Sobibor, John Demjanjuk, que se produjo un cambio en la doctrina jurídica, permitiendo que se procesara a individuos por su participación en la maquinaria nazi sin necesidad de un nexo causal directo con las muertes.

Desde entonces, más de una docena de juicios se han llevado a cabo, ofreciendo a las víctimas del Holocausto la oportunidad de ser escuchadas y de obtener un reconocimiento oficial de los crímenes cometidos.