Plan Marina Activado en el Golfo de México por Huracán “Beryl”
julio 3, 2024Se preparan más de tres mil elementos ante el impacto del ciclón
El Plan Marina ha sido activado en su Fase de Prevención en los Mandos Navales del litoral del Golfo de México, cubriendo los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, ante el posible impacto del huracán “Beryl”. Según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, “Beryl” ha alcanzado la categoría cuatro, lo que ha motivado esta medida preventiva.
Durante la Temporada de Ciclones y Huracanes en el litoral del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, la Secretaría de Marina despliega el Plan Marina en sus diversas fases para apoyar a la población civil frente a fenómenos meteorológicos. La dependencia ha indicado que están preparados con más de tres mil 700 elementos, casi 200 vehículos, 28 buques y embarcaciones, binomios caninos, cocinas móviles, equipos de búsqueda y rescate (USAR), una planta potabilizadora, helicópteros de reconocimiento y vigilancia, unidades médicas, aviones ambulancia, plantas generadoras de electricidad y campamentos modulares multipropósito.
En Tamaulipas y Veracruz, se ha implementado el Plan Marina en su Fase de Auxilio debido al paso de la tormenta tropical “Chris”, con acciones de traslado de personal civil a zonas altas y evacuación de viviendas para reubicar a personas. Además, se ha brindado apoyo a ciudadanos en vías inundadas para que puedan trasladarse a sus lugares de trabajo.
Estas acciones son posibles gracias a las Brigadas de Apoyo Móvil de la Armada de México, que están organizadas, integradas y equipadas para auxiliar a la población en casos de emergencia o desastres, con el objetivo de minimizar el impacto destructivo.
Mientras tanto, en el puerto de Acapulco, Guerrero, se lleva a cabo la Cuarta Edición del Curso “Primera Respuesta ante Desastres”, con la participación de 100 estudiantes de diferentes mandos navales. Este curso tiene como objetivo dotar al personal naval de conocimientos y habilidades en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, primeros auxilios y atención prehospitalaria, manejo de herramientas, y técnicas de cuerdas y nudos.
Actualmente, la Armada de México cuenta con 11 Brigadas de Apoyo Móvil, cada una compuesta por 100 elementos, distribuidas estratégicamente en el territorio nacional: cinco en el Cuartel General del Alto Mando en la Ciudad de México, tres en los Mandos Navales del Pacífico y tres en el Golfo y Mar Caribe.