Encuesta revela amplio apoyo a la reforma judicial en México

Encuesta revela amplio apoyo a la reforma judicial en México

junio 18, 2024 Desactivado Por

La mayoría de los ciudadanos avala la elección de jueces por voto popular

Una encuesta nacional ha revelado que tres de cada cuatro mexicanos respaldan la reforma constitucional al Poder Judicial impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum. El sondeo, realizado por el partido Morena, destaca que el 80% de los ciudadanos considera necesaria esta reforma, mientras que el 70% apoya la elección de jueces por el voto popular.

Claudia Sheinbaum, al repasar los resultados en una rueda de prensa, señaló que este respaldo será clave en la discusión del Congreso de la Unión, donde se buscará aprobar la reforma a partir del 1 de septiembre, justo antes de que termine el sexenio de López Obrador.

La encuesta, elaborada por María De las Heras, Enkoll y la Comisión de Encuestas de Morena, involucró entre mil 200 y mil 450 entrevistas cara a cara. Las preguntas se centraron en la necesidad de la reforma y la modalidad de elección de los jueces, generando opiniones encontradas entre la población y los críticos.

Miembros de la oposición, como el ex candidato presidencial Jorge Máynez de Movimiento Ciudadano, han criticado el proceso de la encuesta y han subrayado la importancia de utilizar organismos independientes como el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para consultas de esta magnitud.

La reforma judicial propone que alrededor de mil 700 cargos del Poder Judicial, incluyendo magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sean elegidos por voto popular. Actualmente, estos cargos son designados por el Senado y el Consejo de la Judicatura Federal.

Esta iniciativa ha generado incertidumbre en los mercados, con una ligera depreciación del peso mexicano, y ha suscitado críticas por parte de organismos empresariales como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que advierte sobre un posible daño a la confianza de los inversionistas y la independencia del Poder Judicial.

La reforma se someterá a discusión en el Congreso mediante parlamentos abiertos, buscando integrar diversas opiniones en el dictamen final. Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, adelantó que estos foros seguirán un esquema similar a los Foros de Diálogo Nacional celebrados en febrero para debatir las reformas del “Plan C” de López Obrador.

Claudia Sheinbaum ha reafirmado que la mayoría de los encuestados, un 59%, apoya la elección directa de los ministros de la SCJN y la reforma al Poder Judicial, basándose en las encuestas realizadas. Este respaldo, según Sheinbaum, refleja la percepción de corrupción en el Poder Judicial y la viabilidad de una elección popular para los magistrados y ministros.