Sheinbaum Promete “Igualdad y Colaboración” con Estados Unidos

Sheinbaum Promete “Igualdad y Colaboración” con Estados Unidos

junio 12, 2024 Desactivado Por

Comercio, migración y seguridad, temas clave en la reunión bilateral.

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, describió como “muy cordial” la reunión con representantes del Gobierno de Estados Unidos, encabezados por el embajador Ken Salazar y la asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall. Sheinbaum prometió una relación bilateral basada en “igualdad y colaboración” entre ambos países.

Durante el diálogo, que duró aproximadamente una hora, se abordaron temas cruciales como comercio, migración, seguridad y tráfico de armas. En cuanto a migración, Sheinbaum reafirmó la política de López Obrador de atender las causas que provocan la migración y destacó la importancia de la cooperación para el desarrollo en Centroamérica, enfocándose en los países que actualmente expulsan personas por necesidad.

Sobre la posibilidad de reforzar la frontera sur de México, Sheinbaum señaló que no se discutieron detalles específicos. Asimismo, destacó su estrategia de seguridad implementada en la Ciudad de México, basada en la atención a las causas y la reducción de la impunidad, la cual buscará replicar a nivel nacional.

Omar García Harfuch, virtual senador electo, y Juan Ramón de la Fuente, coordinador del equipo de transición de Sheinbaum, también participaron en la reunión bilateral.

La reunión se enmarca en un contexto económico tenso, donde el peso mexicano se depreció un 1.55% frente al dólar, la mayor caída entre las principales monedas. Expertos atribuyen esta depreciación a la aversión al riesgo sobre México, debido a los comentarios de Sheinbaum que sugieren una continuidad con las políticas de López Obrador, lo que aumenta la incertidumbre sobre su mandato.

En respuesta a esta situación, el sector privado ha pedido diálogo y respeto a la división de poderes para calmar la incertidumbre sobre las reformas al Poder Judicial y al Instituto Nacional Electoral (INE). Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), afirmó que las inversiones no se frenarán, con una agenda de 30 mil millones de dólares para este año, aunque destacó la necesidad de certeza y seguridad jurídica. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), también expresó preocupación por la volatilidad del peso, pero subrayó la importancia de mantener una buena comunicación entre el gobierno y el sector privado.