Tailandia Aprueba Ley de Matrimonio Igualitario
marzo 27, 2024Tercer País de Asia en Legalizar Uniones LGTBI
El Parlamento tailandés dio un paso histórico este miércoles al aprobar la ley de matrimonio igualitario, un avance legislativo crucial que podría convertir a Tailandia en el tercer país de Asia en legalizar las uniones entre personas LGTBI.
Con 399 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones en la Cámara Baja, dominada por la coalición gubernamental liderada por el partido Pheu Thai, la nueva ley fue aprobada en su tercera y última lectura.
Durante la sesión parlamentaria, algunos diputados exhibieron banderas y adornos con los colores de la bandera arcoíris LGTBI, celebrando con aplausos y abrazos la histórica aprobación.
Cambios Significativos
Uno de los cambios más destacados es la modificación de la denominación de un matrimonio de “un hombre y una mujer” a “dos personas”, así como la transformación del estatus legal de “marido y mujer” a una “pareja casada” sin género. La ley también garantiza a las uniones LGTBI los mismos derechos que disfrutan actualmente las parejas heterosexuales.
“Considero que este éxito es parte del consenso de la sociedad tailandesa. Trabajar juntos para crear una sociedad de igualdad y no discriminar. Especialmente el género y la formación de familia, que son derechos humanos básicos que el Estado debe garantizar”, señaló el primer ministro Srettha Thavisin en redes sociales.
Compromiso con la Comunidad LGTBI
Thavisin, quien es uno de los candidatos del Pheu Thai para liderar el país, se comprometió a impulsar las leyes LGTBI durante la campaña electoral de mayo de 2023. Sin embargo, estas leyes cuentan con un inusual consenso entre todos los partidos políticos del país.
A pesar de la aprobación en la Cámara Baja, la legislación aún debe superar un par de pasos formales para convertirse en ley. Esto incluye obtener el respaldo final del Senado y la firma del rey de Tailandia para su publicación en el boletín oficial del Estado. Una vez completados estos pasos, Tailandia se unirá a la lista de países que reconocen y protegen los derechos de las parejas LGTBI.