Epidemia de Dengue en Latinoamérica
marzo 26, 2024Alarmante aumento de casos y fallecimientos en 2024
La epidemia de dengue en Sudamérica está generando serias preocupaciones en el primer trimestre del año en curso. Brasil, con más de dos millones de casos y 715 muertes, ha superado su propio récord histórico anual de infecciones por esta enfermedad.
La capital, Brasilia, enfrenta una situación crítica con 5.774 casos por cada 100,000 habitantes, y se proyecta que estos números podrían llegar a 4.2 millones para finales de año. A pesar de la escasez de dosis, las autoridades han comenzado programas de vacunación.
En Argentina, el Ministerio de Salud ha reportado 151,310 casos de dengue, de los cuales 134,202 ocurrieron este año, con 106 fallecimientos, 96 de ellos en 2024. Diecinueve de las 24 divisiones territoriales del país han notificado la presencia del virus.
Uruguay, con 158 casos confirmados, ha experimentado un aumento debido a personas que viajaron a Argentina y Brasil. Paraguay, desde septiembre de 2023, ha registrado 74 muertes, siendo el 35% de los fallecidos mayores de 60 años.
En Perú, se han reportado 79,741 casos y 82 muertes en lo que va de 2024, un incremento del 262% en comparación con el año anterior. La región más afectada es La Libertad.
Colombia, por su parte, ha registrado 55,340 casos, con un 40.2% presentando signos de alarma. Hasta el pasado 3 de marzo se han notificado 94 muertes probables.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha alertado del aumento de casos de dengue en las Américas, con 4.5 millones de casos en 2023. Este año, la tendencia se mantiene con un marcado incremento en comparación con el año anterior.
El dengue, transmitido principalmente por el mosquito Aedes aegypti, afecta a personas de todas las edades. Expertos destacan la necesidad de acciones preventivas más efectivas y una vigilancia constante para combatir esta enfermedad en el continente.

This image depicts an adult female Aedes aegypti mosquito feeding on a human subject with darker skin tone.