Año en Llamas: 2024 Podría Ser el Más Cálido de la Historia
marzo 21, 2024Alerta Roja por el Calentamiento Global
El planeta enfrenta un sombrío pronóstico climático para el año 2024, con la posibilidad de que sea el más cálido registrado hasta la fecha. Después de un 2023 que ya estableció récords de calor y niveles de gases de efecto invernadero, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que estamos al borde del abismo.
El informe de la OMM confirmó lo que muchos temían: el año pasado fue el más caliente en los 174 años de registros climáticos. No solo eso, sino que el decenio que terminó en 2023 fue el más caluroso registrado en la historia.
Omar Baddour, responsable de monitoreo del clima de la OMM, declaró que hay una “alta probabilidad” de que 2024 supere los récords establecidos en 2023. Esta preocupante tendencia, según Antonio Guterres, secretario general de la ONU, coloca al planeta “al borde del abismo” climático.
El aumento de las temperaturas no es el único indicador alarmante. El informe señala que los océanos continúan calentándose, lo que ha llevado a un aumento sin precedentes en el nivel del mar. Este aumento, combinado con el retroceso de los glaciares, ha generado una “alerta roja” en cada uno de los indicadores climáticos.
Además de los efectos en el clima, estos cambios tienen consecuencias devastadoras para la humanidad. El informe de la OMM destaca un aumento significativo en la inseguridad alimentaria, con 333 millones de personas afectadas en 2023, frente a los 149 millones antes de la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, no todo son malas noticias. La transición hacia las energías renovables está en marcha, con un aumento del 50% en la capacidad de incorporación de energías limpias en 2023. Según Guterres, todavía hay una oportunidad de mantener el aumento de la temperatura por debajo del umbral crítico de 1.5 ºC y evitar lo peor del caos climático.
Mientras tanto, en un aviso para aquellos que enfrentan las altas temperaturas, se advierte sobre los golpes de calor durante la temporada de estiaje. Esta condición médica grave puede ocurrir debido a la exposición prolongada a altas temperaturas y la deshidratación, con síntomas que van desde mareos y confusión hasta convulsiones y pérdida del conocimiento.
El año 2024 se perfila como un desafío crucial para la humanidad, con la necesidad urgente de tomar medidas para frenar el calentamiento global y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.