Revelan Inconsistencias en Registro de Desaparecidos
marzo 21, 2024La plataforma “Volver a Desaparecer” detecta 10,953 nombres eliminados del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
La organización civil Data Cívica ha destapado una alarmante serie de inconsistencias en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de México. Según su plataforma “Volver a Desaparecer”, se han identificado 10,953 nombres de individuos que han sido eliminados entre las diferentes versiones de este registro. Este hallazgo ha generado preocupación y cuestionamientos sobre el paradero y la situación de estas personas.
La comparación entre las dos versiones del registro, una establecida en 2017 y las más recientes de agosto y finales de 2023, reveló discrepancias significativas. Los datos presentados en la nueva versión especial para la consulta de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada difieren de las cifras ofrecidas por la Secretaría de Gobernación en diciembre de 2023.
Entre los nombres eliminados, se han encontrado casos donde familias enteras descubrieron que sus seres queridos fueron “borrados” del registro sin que tengan información sobre su paradero actual. Esta situación ha creado una nueva incertidumbre y preocupación sobre el destino de estos individuos desaparecidos.
La directora de Data Cívica, Mónica Meltis, ha destacado que la plataforma “Volver a Desaparecer” busca brindar transparencia y trazabilidad en la búsqueda de personas desaparecidas en México. A través de esta herramienta, es posible seguir el rastro de cada nombre agregado o eliminado del registro, permitiendo a las familias tener claridad sobre el estatus de sus seres queridos y participar activamente en el proceso.
Además, la plataforma ofrece una guía detallada para comprender las diferentes categorías y estatus de búsqueda asignados a cada persona, información que ha sido confusa o inconsistente en las comunicaciones oficiales. Este esfuerzo de Data Cívica resalta las deficiencias en la capacidad del Estado para cumplir con su obligación de búsqueda y la necesidad urgente de mejorar los procesos y la comunicación en torno a las desapariciones forzadas en México.
Con “Volver a Desaparecer”, se espera que las autoridades y la sociedad civil puedan trabajar juntas para esclarecer estos casos, brindando esperanza y justicia a las familias afectadas por esta tragedia nacional.