Aumento del Consumo de Drogas Sintéticas Preocupa en México

Aumento del Consumo de Drogas Sintéticas Preocupa en México

marzo 7, 2024 Desactivado Por

Directora de Salud Mental y Adicciones revela cifras alarmantes en los últimos 5 años

El consumo de metanfetaminas, cristal y estimulantes ha aumentado “considerablemente” en los últimos cinco años en México, según reveló la directora de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud, Evalinda Barrón Velázquez.

Barrón Velázquez indicó que el incremento del 218% en el uso de estas drogas entre 2017 y 2022, reportado por el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su informe 2023, se debe al costo y disponibilidad de estas sustancias sintéticas.

“Tenemos que saber que las sustancias psicoactivas que más causan muertes en el país, las dos sustancias, son alcohol y tabaco, ahí tiene el consumo de cristal y metanfetamina, que, en efecto, ha aumentado considerablemente el consumo y tiene que ver con los costos y con la accesibilidad, y factores de riesgo sociales, económicos, políticos, de violencias que hay en el país”, explicó.

La directora de Conasama señaló que el consumo de metanfetaminas se ha expandido a diferentes entidades del país, pasando de 6 en 2017 a 21 en 2022 con demanda de tratamiento por adicción a estas sustancias.

Sin embargo, Barrón Velázquez mencionó que el aumento en el consumo de fentanilo, un opioide considerado más letal que la morfina, no es tan preocupante como el de las metanfetaminas y estimulantes.

“Vamos a tener este informe donde hablará de algunos aspectos de oferta, pero sobre todo los aspectos de demanda que, si bien el asunto de la demanda y de las atenciones por opiáceos no es algo que, en México, en este momento, sea un problema de salud pública, sí hemos tenido aumento en los casos”, enfatizó.

La funcionaria anunció que próximamente la Conasama presentará un informe detallado sobre la situación actual en la demanda y oferta del fentanilo en México, buscando comprender mejor esta problemática en el país.

Por otro lado, según el informe de la JIFE, México ha incrementado las incautaciones de drogas sintéticas como fentanilo y metanfetaminas entre 2020 y 2021, siendo un reflejo de la preocupante tendencia en el consumo de estas sustancias.

Mientras que las incautaciones de metanfetamina alcanzaron más de 4.7 toneladas en 2021, frente a las 1.3 toneladas de 2020, las incautaciones de fentanilo también aumentaron significativamente. La Guardia Nacional incautó 168 kilogramos de fentanilo en 2021, en comparación con menos de 50 kilogramos en 2020.

En contraste, el reporte de la JIFE señala una disminución en las incautaciones de cocaína, cannabis, heroína y otras sustancias psicotrópicas en el mismo período, evidenciando un cambio en los patrones de consumo y tráfico de drogas en México.