López Obrador Defiende Uso de Vías Férreas para Trenes de Pasajeros
febrero 28, 2024Presidente asegura que es un derecho recuperar 18 mil kilómetros de vías para modernizar el transporte público
Durante la conferencia matutina en Palenque, Chiapas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó la importancia de la reforma constitucional que permitirá el uso de 18 mil kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros. Según sus palabras, este plan no solo será una realidad al final de su gobierno, sino que sentará las bases para que la siguiente administración pueda llevarlo a cabo de manera eficiente.
“No se trata de una expropiación, sino de recuperar un derecho que fue privatizado durante el periodo neoliberal”, afirmó el mandatario desde la estación de Palenque del Tren Maya, donde se desarrollaba la “mañanera”.
López Obrador destacó que al término de su gobierno, se dejarán aproximadamente 3 mil kilómetros de vías férreas con modernos trenes de pasajeros en funcionamiento, sentando así las bases para la continuación y expansión de este sistema ferroviario.
“La idea es utilizar esos 18 mil kilómetros de vías que fueron privatizados durante el gobierno de Zedillo para el ferrocarril de carga”, explicó el Presidente.
En cuanto a los beneficios, señaló que con el derecho de vía ya establecido, solo será necesario hacer ajustes en los rieles para permitir la circulación de trenes de pasajeros. Además, resaltó que al ser trenes eléctricos, se reducirá la contaminación y se logrará un sistema de transporte público más eficiente y económico para la población.
Esta medida, que forma parte de los esfuerzos del gobierno por modernizar y mejorar la infraestructura de transporte en el país, ha sido recibida con interés y expectativas sobre sus potenciales beneficios para la movilidad de los ciudadanos.