Conociendo las Olas de Calor: Qué son, Qué las Produce y Cómo Afectan la Salud

Conociendo las Olas de Calor: Qué son, Qué las Produce y Cómo Afectan la Salud

febrero 27, 2024 Desactivado Por

Cuando el frío cede, muchas personas asocian de inmediato el cambio de temperatura con las olas de calor, mientras que las autoridades emiten avisos para alertar sobre los riesgos de la exposición a condiciones extremas, al mismo tiempo que comparten medidas preventivas.

¿Qué es una Ola de Calor?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), no existe una definición única y precisa para el fenómeno de “ola de calor”. Sin embargo, lo describen como un periodo inusualmente caliente, ya sea seco o húmedo, tanto de día como de noche. Estas olas de calor suelen durar al menos dos a tres días, con un inicio y final abruptos, y afectan tanto a los seres humanos como a los sistemas naturales, pudiendo causar mortalidad y morbilidad por efectos del calor. Este fenómeno ocurre principalmente durante el verano, la época más calurosa del año.

 Características de una Ola de Calor:

– Periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas por encima del promedio.
– Afecta tanto a las temperaturas máximas (entre las 14:00 y 16:00 horas) como a las mínimas (entre las 05:00 y 07:00 horas).

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) complementa esta definición indicando que una ola de calor se origina por la presencia de un anticiclón en niveles altos de la atmósfera. Este fenómeno genera un ambiente diurno muy caluroso sobre el noroeste, norte, noreste y occidente de la República Mexicana.

 Impacto en la Salud y Recomendaciones:

Adaptación al Calor: La adaptación de las personas a la temperatura ambiental está relacionada con el nivel de actividad y la pérdida de calor. En condiciones normales de descanso, la temperatura corporal se mantiene entre 36.0 y 37.5 grados Celsius.

Riesgos para la Salud:Temperaturas más altas pueden ser perjudiciales, ya que pueden llevar a un aumento de la temperatura corporal, causando problemas de salud.

Recomendaciones de Salud:

  • – Mantener una alimentación sana y equilibrada rica en vitaminas y minerales, que se pierden al sudar y son
  • esenciales para el cuerpo.
  • – Beber suficiente agua para mantenerse hidratado y compensar la pérdida de líquidos por la sudoración.
  • – Utilizar ropa fresca y ligera para ayudar a regular la temperatura corporal.

    En México, las olas de calor suelen afectar principalmente a los estados del norte y sureste del país. Es fundamental estar informado sobre estas condiciones climáticas extremas y tomar medidas de precaución para proteger la salud y el bienestar durante estos periodos.