México en siete de las 10 ciudades más violentas
febrero 22, 2024México en siete de las 10 ciudades más violentas
Los tres países que encabezan la lista tienen en común que son un “Estado fallido”
Un total de siete ciudades de México se encuentran entre las 10 más violentas a nivel mundial según el “Ranking (2023) de las 50 ciudades más violentas del mundo” presentado ayer por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC.
Es la séptima ocasión consecutiva que una ciudad mexicana es la más violenta del mundo y se trata de Colima, en el Estado del mismo nombre, con un promedio de 140.32 homicidios por cada 100 mil habitantes y repite en el primer lugar tras ocupar el mismo puesto en el año 2022.
El segundo lugar lo ocupa también una ciudad mexicana, se trata de Obregón, Sonora, la cual tuvo una incidencia de 117.83 homicidios por cada 100 mil habitantes; el tercer sitio corresponde a Puerto Príncipe, Haití.
Las otras ciudades mexicanas que se encuentran en el top 10 son Zamora, Michoacán (lugar 4); Manzanillo, Colima (5); Tijuana, Baja California (6); Zacatecas, Zacatecas (7) y Ciudad Juárez, Chihuahua (10); el top lo complementan Guayaquil, Ecuador (8) y Mandela Bay, en Sudáfrica (9).
Este ranking ha tenido 16 ediciones y en 10 de ellas, una ciudad de México ha encabezado la lista. En el caso de los tres países, el Consejo Ciudadano explicó que hay un factor predominante que acerca a un “Estado fallido” en el que se pierde el monopolio de la violencia en favor de grupos criminales.
“El común denominador de los tres países es que se han adentrado considerablemente en el terreno del ‘Estado fallido’, condición en la cual el Estado pierde el monopolio de la violencia en favor de grupos violentos que van constituyendo un poder paralelo”, señalaron.
El organismo responsabilizó de la crisis de inseguridad, en el caso de México, a gobiernos por sus omisiones en materia de seguridad y critican la política de “abrazos, no balazos” del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador la cual permite que los grupos de la delincuencia organizada ejerzan violencia con total impunidad.
“La situación de México es el resultado de gobiernos omisos en su obligación legal de garantizar la seguridad de los gobernados. Pero de estas omisiones la peor ha sido la que se basa en la consigna de “abrazos, no balazos” del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta política no es otra que la de permitir que los grupos criminales ejerzan violencia con casi absoluta impunidad”.
Sobre Ecuador, el organismo señala que, si bien hasta hace cuatro años había bajos niveles de criminalidad, la nación sudamericana enfrenta una crisis por la forma de operar de grupos criminales en la que, incluso, influyen organizaciones delictivas de México que han extendido sus redes hasta la nación sudamericana.
De Haití, revelan que padecen la inseguridad debido a años de inestabilidad, debilidad institucional y casi nula vigencia del Estado de Derecho, así como las afectaciones causadas por desastres naturales que han conducido a la capital, Puerto Príncipe, en un sitio operado por criminales quienes controlan hasta 80% de la ciudad.
En el ranking, hay nueve ciudades mexicanas que están consideradas entre las más violentas, además de las anteriores: se trata de Celaya, Guanajuato; Cuernavaca, Morelos; Acapulco, Guerrero; Uruapan, Michoacán; Irapuato y León, Guanajuato; Chihuahua, Chihuahua; Cancún, Quintana Roo y Morelia, Michoacán.