Informan perforación de pozos para abastecer el Valle de México
febrero 19, 2024Informan perforación de pozos para abastecer el Valle de México
Reemplazarán tuberías viejas en CDMX y el Estado de México para aumentar 30% de abasto
Ante la crisis hídrica en el Valle de México, el Gobierno federal y autoridades mexiquenses han puesto la mirada en la perforación de pozos para obtener agua, debido a la sequía en las presas del Sistema Cutzamala que surten a ambas entidades.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el plan incluye perforar pozos ubicados en la zona del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y un acuerdo con el Estado de Hidalgo para aumentar el abasto.
Detalló que el proyecto a corto y mediano plazo contempla reparar tuberías viejas en ambas entidades y señaló que con estas acciones se prevé que tanto la CDMX y el Estado de México aumenten el abasto de agua 30%, como se hizo en Monterrey, Nuevo León.
“Ya se están perforando nuevos pozos para tener agua en el corto plazo. Y se tiene un plan, también, de mediano plazo para que no falte el agua ni en la Ciudad ni en el Estado de México. Esto tiene que ver con un estudio que se hizo afortunadamente (…) Bueno, el antecedente es que hace 20 años se descubrió que por el gran canal del desagüe que se construyó en la época de Porfirio Díaz todas las aguas de la Ciudad se canalizaron hacia Hidalgo, estamos hablando de más de 100 años. Entonces, la naturaleza hizo su trabajo y se fue creando un acuífero en la zona del Mezquital y en la zona limítrofe de Hidalgo con el Estado de México, con un buen potencial de agua”, señaló el Mandatario.
“Cuando se construyó el nuevo aeropuerto se hizo un estudio y se demostró lo que ya habíamos descubierto desde hace más de 20 años, de que existe ese acuífero (…) Se trata de que se vaya orientando el desarrollo urbano a donde hay agua”, expuso López Obrador.
Respecto al lugar donde se harán las perforaciones, el Mandatario señaló que será de la zona debido a que “ahí hay agua suficiente y esa agua va a ayudar”.
Coparmex ve “grave” omisión del Gobierno al no incluir crisis hídrica
Es grave que el Ejecutivo federal no consideró acciones para enfrentar la crisis de falta de agua en el paquete de reformas, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“El Gobierno, en sus tres niveles, debe gestionar, administrar y fiscalizar de forma eficiente los recursos hídricos disponibles, debe inyectarle presupuesto a la construcción y mantenimiento de la infraestructura hidráulica” y atender con urgencia el problema.
Añadió que “uno de los más graves problemas que enfrentamos es la visión de corto plazo que, además, privilegia lo político por encima de lo técnico, con la que se ha pretendido abordar el tema. Tan sólo la actual administración diseñó un Programa Nacional Hídrico pensando únicamente en el periodo 2020-2024”.
También deben considerarse cuatro problemáticas más como la necesidad de mejorar las técnicas modernas de producción en el sector agrícola, el crecimiento de la mancha urbana y el uso ilícito de pozos, ante la falta de fiscalización de la Comisión Nacional del Agua.
Agregó que también se enfrenta el problema de la deforestación y el que la mayoría de los organismos que operan el sistema de agua en diversos estados y municipios “son poco eficientes al ser usados con fines políticos e intereses de grupo”