“El ‘Blue Monday’ y la Realidad de la Depresión en México”
enero 9, 2024“Reflexiones en el Día Mundial de Lucha contra la Depresión”
Con la llegada del tercer lunes de enero, conocido como el “Blue Monday”, se destaca la importancia de abordar la depresión en México, un trastorno que afecta a millones de personas en el país. Aunque la designación del día más triste del año tiene raíces publicitarias, los factores que lo rodean coinciden con desafíos que pueden afectar la salud mental de las personas.
La depresión, un problema global que afecta a más de 280 millones de individuos según la Organización Mundial de la Salud, encuentra expresión en México, donde 34.8 millones de personas han experimentado episodios depresivos. Un dato significativo resalta que las mujeres son más propensas a verse afectadas, según Gerardo Mora Gutiérrez, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM.
En este contexto, el “Blue Monday” sirve como recordatorio de los desafíos que enfrentan las personas después de la temporada festiva, marcada por gastos y la difícil “cuesta de enero”. Además, se suma la presión de cumplir con los propósitos de año nuevo, todo mientras el clima invernal puede influir en el estado de ánimo.
Sin embargo, más allá de esta designación publicitaria, la situación de la depresión en México revela una realidad preocupante. A pesar de que la pandemia de COVID-19 ha exacerbado los problemas de salud mental, el 70% de los mexicanos que necesitan ayuda psicológica no la están recibiendo, según María Elena Medina Mora, directora de la Facultad de Psicología de la UNAM.
El Día Mundial de Lucha contra la Depresión, que se celebra el 13 de enero, brinda la oportunidad de reflexionar sobre la necesidad urgente de abordar la salud mental en México. La falta de acceso a servicios psicológicos destaca la importancia de promover la conciencia sobre la depresión y reducir el estigma asociado, garantizando que aquellos que necesitan ayuda reciban el apoyo necesario.
En un país donde millones luchan contra la depresión, la atención a la salud mental debe ser una prioridad, y la conmemoración de este día puede ser un llamado para trabajar en la creación de políticas y recursos que aborden este desafío de manera integral.