“Año 2023: El Planeta Experimenta el Calentamiento más Extremo de su Historia”

“Año 2023: El Planeta Experimenta el Calentamiento más Extremo de su Historia”

enero 9, 2024 Desactivado Por

“El Calor Récord Pone en Peligro el Límite de 1.5 °C Acordado en el Acuerdo Climático de París”

La agencia climática europea, Copernicus, ha revelado que el año 2023 ha sido catalogado como el más caluroso en la historia del planeta. Con un promedio de temperatura de 1.48 grados centígrados por encima de la era preindustrial, el mundo está al borde de superar el límite crítico de 1.5 °C establecido en el Acuerdo Climático de París en 2015.

El calentamiento récord ha generado estragos y, en ocasiones, tragedias en diferentes partes del mundo, incluyendo Europa, Norteamérica y China. Los efectos se manifiestan no solo en temperaturas extremas, sino también en fenómenos climáticos devastadores, desde sequías prolongadas hasta inundaciones y incendios forestales.

La subdirectora de Copernicus, Samantha Burgess, advierte que enero de 2024 está encaminado a ser igualmente caluroso, y por primera vez, se proyecta que un período de 12 meses supere el límite crítico de 1.5 °C. Burgess destaca la importancia de mantener el objetivo de 1.5 °C, ya que decisiones actuales impactarán a las generaciones futuras.

En la reciente conferencia climática de Naciones Unidas, los países acordaron transicionar lejos de los hidrocarburos, aunque no se establecieron requisitos concretos. Copernicus destaca que los gases de efecto invernadero, principalmente derivados de la quema de combustibles fósiles, son el factor principal detrás del aumento de la temperatura global.

El calentamiento atmosférico, además de provocar eventos climáticos extremos, plantea una amenaza significativa. Aunque la cifra de 1.48 °C pueda parecer pequeña en la escala global, representa un margen excepcionalmente grande para un récord, según Burgess. La urgencia de abordar la crisis climática se vuelve más evidente, subrayando la necesidad de acciones decisivas para frenar el cambio climático.