“Misión Peregrine: El Ambicioso Aterrizaje Lunar de EE.UU. Después de 51 Años”
enero 8, 2024“Astrobotic Busca la Primera Misión de Aterrizaje Controlado en la Luna liderada por una Compañía Privada”
Una nave espacial Peregrine despegó desde Cabo Cañaveral, Florida, en un intento histórico por lograr el primer aterrizaje lunar controlado estadounidense en 51 años. La empresa privada Astrobotic, contratada por la NASA, lidera esta misión con el módulo lunar robótico Peregrine, cargado con cinco instrumentos científicos destinados a estudiar el entorno lunar.
Sin embargo, horas después del lanzamiento, Astrobotic informó sobre una “anomalía” que impedía estabilizar los paneles solares hacia el Sol, poniendo en peligro la misión. A pesar de este revés, la nave, que pesa 1,2 toneladas, continuará su ruta a la Luna.
La fecha programada para el aterrizaje es el 23 de febrero, en la “Bahía pegajosa”, un valle de lava en la cara visible de la Luna. Este intento representa el primero de hasta ocho proyectos de alunizaje planeados para 2024, incluyendo misiones de Japón y China.
Astrobotic es la primera de tres empresas estadounidenses contratadas por la NASA para realizar misiones lunares. A través de este nuevo enfoque, la NASA busca reducir costos y acelerar las tecnologías necesarias para futuras exploraciones espaciales.
El módulo Peregrine transporta instrumentos científicos clave, como el Espectrómetro de Masa Iónica de Pergrine (PITMS), diseñado para estudiar el agua en la Luna. A pesar de este importante paso, la misión también enfrenta controversias, ya que incluye restos humanos incinerados, generando la oposición de la Nación Navajo.
Aunque la NASA es “cliente” de Astrobotic, la compañía tiene autonomía en el diseño y control de la misión. Esta iniciativa busca allanar el camino para una futura presencia humana en la Luna y establecer una exploración lunar más robusta. La misión Peregrine representa un paso significativo en la colaboración público-privada en la exploración espacial.