“Conflicto en el TEPJF: Presidente del Tribunal Revela Razones de Solicitud de Renuncia”

“Conflicto en el TEPJF: Presidente del Tribunal Revela Razones de Solicitud de Renuncia”

diciembre 11, 2023 Desactivado Por

“Desacuerdos administrativos y presupuestarios generan tensiones entre magistrados, poniendo en riesgo la estabilidad del tribunal electoral”

En medio de crecientes tensiones en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el presidente del tribunal, Reyes Rodríguez Mondragón, ha revelado que tres de sus compañeros magistrados solicitaron su renuncia debido a desacuerdos en decisiones administrativas, principalmente aquellas relacionadas con medidas de austeridad y cambios para eficientar el ejercicio del presupuesto.

En una carta dirigida a la opinión pública, Rodríguez Mondragón informó que los magistrados Mónica Aralí Soto Fregoso, Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña expresaron su pérdida de confianza y descontento con políticas administrativas implementadas por el presidente. Estos desacuerdos incluyen decisiones de racionalidad del gasto y austeridad, así como la falta de consenso en la solicitud de presupuesto para 2024.

La política de austeridad, según Rodríguez Mondragón, ha buscado hacer más con menos y reducir ciertos beneficios, generando inconformidades. En cuanto al presupuesto, el presidente propuso solicitar una cantidad similar a la autorizada en 2018, mientras que las tres magistraturas sugerían un aumento del gasto fijo del tribunal del 8.5% respecto a 2023, con el objetivo de minimizar un eventual recorte.

En respuesta, los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera han acusado a Rodríguez Mondragón de intentar generar una falsa percepción sobre las razones detrás de la solicitud de renuncia. Afirman que las preocupaciones van más allá de asuntos administrativos y se centran en la debilidad en el manejo de la institución, la falta de confiabilidad en sus decisiones y su sometimiento a intereses ajenos al tribunal, poniendo en riesgo la estabilidad democrática del país.

El conflicto entre los magistrados del TEPJF amenaza con afectar la autonomía de la institución y plantea interrogantes sobre su capacidad para cumplir su función crucial en la estabilidad democrática de México.