Así se vivió el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, hace 37 años

Así se vivió el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, hace 37 años

septiembre 19, 2022 Desactivado Por

Así se vivió el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, hace 37 años

Considerada una de las catástrofes más grandes en la historia de nuestro país, el terremoto del 19 de septiembre de 1985 se quedó grabado para siempre en la memoria de los mexicanos

Luis G. Urbina, citado por José Emilio PachecoElegía del Retorno. 

Un sol indeciso se asomaba apenas por detrás de las cumbres del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, mientras la placidez de sus sombras azules se extendían sobre la inmensidad del Valle de México. La ciudad apenas despertaba, distraída en la rutina de su caos habitual: miles y miles de personas navegando a través de las venas subterráneas del metro, abarrotadas en el transporte público y los colectivos apretujados, comprando desayunos de último minuto en la esquina de la Torre Latinoamericana, tortas de tamal entre los árboles de la Alameda, y leyendo los encabezados de los periódicos recién impresos en los puestos del Zócalo. Era jueves, y los capitalinos añoraban ya que la rutina insoportable concluyera para ir a casa y descansar en paz ante la inminencia del fin de semana.

Eran las 7 de la mañana en la capital del país, el 19 de septiembre de 1985. Apenas cuatro días antes, Miguel de la Madrid había encabezado del grito de Independencia, conmemorando a los héroes que nos dieron patria, en el único el día al año en el que desde entonces y hasta siempre México se permite ponerse una venda en los ojos para celebrar la gloria de una realidad distinta. Era el tercer año del sexenio de Miguel de la Madrid, el cual inició en las arenas movedizas de la crisis económica, y cuyo suceso más sobresaliente como presidente hasta entonces había sido sobrevivir a un atentado precipitado en 1984, en el que un grupo de radicales lanzaron bombas molotov al balcón presidencial durante el desfile del 1ro de Mayo, y que hirieron a casi todos los presentes, menos a de la Madrid.

¿Qué magnitud tuvo el terremoto del 85?

A casi 500 kilómetros de distancia del amanecer de la Ciudad de México, cerca de la desembocadura del Río Balsas, en plena costa michoacana del Océano Pacífico, un desorden geológico e incomprensible sacudió sin remedio las entrañas de la tierra, con una fuerza telúrica equivalente mil 114 bombas atómicas.Traducido en la lógica de Ritcher, un terremoto de 8.1 grados cuya magnitud máxima -y posible- es de 10. Eran las 07:17:47 horas del 19 de septiembre de 1985, y bastaron esos pocos segundos para que la destrucción fuera inmediata en la Ciudad de México.